Mariona Rebull se publica en 1944 con un gran éxito que dura hasta los años setenta, incluidas varias traducciones. En 1946 se lleva al cine y en los setenta sale la serie televisiva La saga de los Rius. Mariona Rebull es la crónica social de una época a la vez que una historia de amor, que es la línea central del argumento y el punto del que derivan y en el que convergen los restantes episodios de la acción. En esa historia de amor (o desencuentro amoroso) se distinguen dos partes: una, el noviazgo entre Joaquín Rius y Mariona; la otra, el matrimonio que fracasa y deriva al adulterio femenino, uno de los temas clásicos de la novela del XIX, que el autor recupera, con los tres personajes del triángulo: el marido austero y aburrido, la casada insatisfecha y soñadora y el amante vividor y frívolo. Pero, aunque Agustí creía que la novela como género poseía unos rasgos inmutables (narrador omnisciente, orden cronológico, descripción y caracterización de los personajes), su propia trayectoria narrativa confirma suficientemente que la novela realista en el siglo XX tampoco en su lenguaje podía ser idéntica a la escrita en el XIX. El estilo de Agustí, el tono lírico de su prosa, con su adjetivación profusa y reiteradas imágenes vanguardistas, son muestra inequívoca de ello. Sólo tras el simbolismo y el nuevo lenguaje del XX, se explican palabras como éstas, que se refieren a Mariona y que son, igual que un verso, indescifrables: Luego, los días de la convalecencia. La lluvia, el sol a trechos, la higuera desnuda en la lontananza...
Ficha técnica
Editorial: Castalia
ISBN: 9788497401845
Idioma: Castellano
Número de páginas: 386
Tiempo de lectura:
9h 12m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 10/04/2006
Año de edición: 2006
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Clasicos Castalia
Clasicos Castalia
Número: 285
Alto: 18.0 cm
Grueso: 10.5 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Ignacio Agustí
Ignacio Agustí (1913-1974) escritor y periodista español. Se licenció en Derecho en Barcelona, militó en su juventud en la Lliga Regionalista. Comenzó a escribir en catalán, pero tras la Guerra Civil sólo escribió en castellano. Fue director de la revista semanal Destino y durante unos meses de Tele/eXpres. Fue asiduo colaborador de la revista Triunfo en los años 60. Es conocido por su serie La ceniza fue árbol, donde en el entorno de la Barcelona de finales del siglo XIX y la guerra civil española, narra el devenir de la familia Rius. Su primera novela, Mariona Rebull (1943), que alcanzó mucha popularidad, fue serializada por TVE bajo el título de La saga de los Rius. Agustí fue uno de los artífices del Premio Nadal, el premio literario más antiguo que se concede en España.