En torno al año 1400 se realizó en los talleres de Wenceslao IV, emperador de Bohemia, en la ciudad de Praga, el más fascinante de todos los martirologios conocidos: el Martirologio de Usuardo. Sus más de 700 fantásticas miniaturas son definidoras de la etapa más brillante del Gótico internacional. Sus iluminadores, de una fantasía inagotable, crearon además una ornamentación vegetal de una fastuosidad extraordinaria. El texto original del Martirologio fue escrito por un monje del Monasterio de Saint Germain des Prés en París, llamado Usuardo, alrededor del año 845. El texto de Usuardo es un compendio de los mártires de la Iglesia estructurado en forma de calendario. Cada día describe las torturas y muerte de uno o varios santos asociados con aquel día. El códice de Girona del Martirologio de Usuardo fue realizado durante la edad de oro de las artes en Praga, la época del emperador Carlos IV y su hijo Wenceslao, activos promotores de todo tipo de actividades artísticas. Carlos IV estaba especialmente interesado en crear su propia biblioteca privada reuniendo manuscritos únicos. Desde su creación, el manuscrito ha tenido una vida turbulenta, viajando por bibliotecas y monasterios de toda Europa (Hungría, Austria, Roma, Nápoles…). A finales del siglo XVII, Pedro Antonio de Aragón Folc de Cardona y Fernández de Córdoba, virrey de Nápoles, descendiente de Fernando el Católico, lo donó al Monasterio de Poblet. Hoy se conserva en el Museo diocesano, Museo de Arte, de Gerona.
Ficha técnica
Editorial: Moleiro Editores
ISBN: 2910007042683
Encuadernación: Láminas
Fecha de lanzamiento: 26/02/2000
Año de edición: 1998
Plaza de edición: Barcelona
Especificaciones del producto
Escrito por Anónimo
Introducción notas y propuesta didáctica de Teresa Shaw. Teresa Shaw (Montevideo, 1951) realizó estudios de literatura en el Instituto de Profesores Artigas y en la Universidad de la República de Uruguay. Desde 1976 vive en Barcelona donde se licenció en Filología Hispánica y donde trabaja desde hace años como profesora en secundaria. Tiene publicados los libros de poemas Evocación de la luz (Barcelona 1999), Destiempo (Barcelona 2003) y El lugar que contemplas (Barcelona 2009).