Editorial Anagrama S.A.U. - 9788433931528
En estos dramas minúsculos de la vida cotidiana en los barrios políglotas de Nueva York surgen, como milagrosamente, toda la alegría y toda crueldad de la existencia.
Grace Paley, con tan sólo tres libros, Batallas de amor (1959), Enormes cambios en el último minuto (1974) y Más tarde, el mismo día (1985) —de los que se ha dicho que conforman una suerte de novela impresionista—, ocupa el lugar indiscutido de la mayor figura de la «short story» norteamericana actual. El tono absolutamente singular de su estilo, de un humor a la vez tierno y cáustico, ha seducido a escritores tan distintos como Philip Roth, Norman Mailer, Angela Carter, Donalnd Barthelme o Susan Sontag, mientras que la secta de sus fieles lectores no para de crecer, al igual que su irradiación internacional.
En Más tarde, el mismo día aparecen contados, con su voz inimitable, muchos de los temas y personajes de la autora, en especial Faith, su alter ego, presente en nueve relatos, con su profunda sensibilidad hacia los problemas colectivos. En estos dramas minúsculos de la vida cotidiana en los barrios políglotas de Nueva York surgen, como milagrosamente, toda la alegría y toda crueldad de la existencia.
Grace Paley se entrega en este libro a progresivas experimentaciones formales, rehusando a menudo la estructura tradicional para entregarse a descripciones abiertas de situaciones o bocetos narrados casualmente en primera persona, o a veces a través del mero registro de diálogos.
Especificaciones del producto
Escrito por Grace Paley
Grace Paley (Nueva York, 1922 - Vermont, 2007) vivió entre dos culturas: la de sus padres, inmigrantes judíos rusos, y la de la gente de la calle, que le proporcionaba el material para sus escritos. Su obra es breve, pero la situó en un destacadísimo lugar entre los escritores norteamericanos. Además de sus tres excepcionales libros de cuentos, Paley es autora de tres libros de poesía, una miscelánea de obras en verso y prosa y una colección de artículos, reportajes y conferencias. Gran parte de su tiempo lo dedicó a la política: durante toda su vida participó en los movimientos feministas y pacifistas. Directora de diversos seminarios y talleres, enseñó en varias universidades. Recibió distinciones como el Premio Vermont a la Excelencia en las Artes de 1993, el Premio de Cuentos REA de 1992 y el Premio Edith Wharton de 1989. En 1989 el gobernador Mario Cuomo la proclamó primera Escritora Oficial del Estado de Nueva York.
Fotografía © gentl & hyers / edgereps.com
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
Tapa blanda
Javier Castillo
Temporalmente no disponible