Cuando se produjo la sublevación militar de julio de
1936 en España, las provincias del norte –Guipúzcoa,
Vizcaya, Santander y Asturias– quedaron aisladas del
resto del territorio en poder de los partidarios de la
República española, aunque mantuvieron el enlace
con Francia. Cuando la mayor parte de Guipúzcoa
cayó en poder de los alzados, el Norte republicano
quedó completamente aislado, pudiendo sólo recibir
ayuda por mar.
Pese al aislamiento, diversas empresas del sector
ubicadas en el territorio del Norte republicano llevaron a cabo la fabricación de blindados, algunos de
ellos verdaderamente inservibles y otros, en cambio,
de buena factura y aceptables prestaciones para la
guerra en ciernes. En la «Naval» de Sestao se llegaron
a fabricar tanques-orugas de diseño netamente español, rescatando del olvido un antiguo proyecto de la
fábrica de armas de Trubia.
Al Norte también llegarían, procedentes de Polonia,
una buena partida de tanques Renault FT-17, carros
muy similares a los que prestaban servicio en el Ejército español de 1936. Pese a ello, y a que muchos de los
recibidos estaban armados con cañones de 37 mm, el
modelo estaba ya ciertamente desfasado y se vería
eclipsado por otros muchos modelos más modernos
en el transcurso del conflicto.
En este libro se estudia con detalle el proceso de fabricación y de importación de vehículos blindados por
parte de las autoridades republicanas, con especial
atención a la organización de unidades y al empleo en
operaciones militares de dichos blindados entre julio
de 1936 y octubre de 1937.
Ficha técnica
Editorial: Galland Books
ISBN: 9788417816766
Idioma: Castellano
Número de páginas: 72
Tiempo de lectura:
1h 37m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 03/01/2022
Año de edición: 2022
Plaza de edición: Es
Número: 000000
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Grueso: 0.8 cm
Peso: 249.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Óscar González López
Oscar González López nació en Barakaldo en 1969. Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación, es profesor de Historia y Filosofía en Educación Secundaria. Alterna la docencia con la investigación histórica y ha publicado numerosos artículos y libros de historia.
Pablo Sagarra Renedo nació en Valladolid en 1969. Licenciado en Derecho y doctor en Historia, pertenece desde 1994 al Cuerpo Superior de Administradores de la Junta de Castilla y León. Es autor de diversos trabajos, libros y publicaciones de índole jurídica e historiográfica.