Matices y detalles (1939) fue el primer libro publicado de Ludwig Hohl. No es de extrañar, porque en Matices y detalles se desarrollan los temas esenciales del pensamiento de Hohl. El autor suizo concibe al ser humano como artista existencial. La creación literaria y artística, para cualquier hombre, no sólo para los escritores y artistas, es una necesidad vital para justificar su existencia. No es un lujo ni un capricho, sino su verdadero trabajo en la sociedad y en el tiempo. Hohl altera radicalmente el concepto de trabajo en las sociedades modernas y, así, propone otro concepto de sociedad moderna. No se refiere a ninguna actividad remunerada ni a la producción de bienes materiales de consumo, sino a la tarea individual y constante de desarrollar nuestras máximas capacidades y posibilidades de construir diariamente un sentido a la relación entre lo interior y lo exterior, entre lo limitado y lo ilimitado, entre conciencia y mundo. Y, lo más importante, esta tarea no está reservada a una élite, sino a cualquier ser humano que se sumerja en este revolucionario y salvador concepto de trabajo.
Ficha técnica
Traductor: Ibon Zubiaur
Prologuista: Ibon Zubiaur
Editorial: Dvd Ediciones
ISBN: 9788496238787
Idioma: Castellano
Número de páginas: 155
Tiempo de lectura:
3h 37m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 23/05/2008
Año de edición: 2008
Plaza de edición: Barcelona
Especificaciones del producto
Escrito por Ludwig Hohl
Ludwig Hohl (1904-1980), hijo de un pastor protestante, nació en Netstal, en el cantón suizo de Glarus. Desde muy joven se dedicó por entero a la literatura. Pasó largas temporadas en Francia y Holanda. En 1937 se instaló en Ginebra, donde residió hasta su muerte. En esa ciudad vivió humildemente en un sótano durante más de veinte años rodeado de sus máximas y aforismos que colgaba con pinzas de tender la ropa, dando lugar a innumerables anécdotas. Durante algún tiempo, su obra estuvo solo al alcance de un pequeño círculo, pero gracias a la admiración de autores como Max Frisch, Friedrich Dürrenmatt y Peter Handke, sus numerosos y singulares textos han ido llegando a cada vez más lectores de distintos países.