MEA CUBA

ALFAGUARA - 9788420482712

Historia por países Historia de los países de América

Sinopsis de MEA CUBA

Mea Cuba es un sostenido "Yo acuso" sin ser Zola para exorcizar a los malos espíritus políticos con un "¡Sola vayas!". Lo encomiendo ahora alos buenos espíritus políticos y literarios. Un crítico español dijo con ocasión de su salida que este libro es un panfleto. Recojo el guante para proclamar que sí, que es un panfleto -por la democracia y la libertad-. El más grande escritor cubano de todos los tiempos, José Marti, también fue acusado -y acosado- de panfletario en vida, y aún después de muerto , por las almas viles. Qué mejor maestro entonces en el arte de fustigar a los enemigos de Cuba de adentro y de afuera. Puedo repetir con mi Martí: Tolle lege. Que quiere decir: "Toma, lee".


Ficha técnica


Editorial: Alfaguara

ISBN: 9788420482712

Idioma: Castellano

Número de páginas: 470
Tiempo de lectura:
11h 14m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 04/05/1999

Año de edición: 1999

Plaza de edición: Madrid
Ancho: 13.0 cm
Peso: 320.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Guillermo Cabrera Infante


Guillermo Cabrera Infante
Guillermo Cabrera Infante (Gibara, Oriente, Cuba, 1929 - Londres, 2005) es uno de los más grandes escritores en español del siglo xx. Fue director de la Cinemateca de Cuba, crítico de cine, director del Consejo Nacional de Cultura, subdirector del diario Revolución, director del magazine cultural cubano Lunes de revolución y agregado cultural de Cuba en Bruselas. Trabajó como escritor de guiones para la industria de Hollywood e impartió clases en las universidades de Virginia y West Virginia. En su obra destacan los volúmenes de relatos Así en la paz como en la guerra (1960), Delito por bailar el chachachá (1995) y Todo está hecho con espejos: cuentos casi completos (1999); las novelas Tres tristes tigres (1967; Premio Biblioteca Breve 1964), La Habana para un Infante Difunto (1679) y La ninfa inconstante (2008); las recopilaciones de críticas cinematográficas Un oficio del siglo XX (1963), Arcadia todas las noches (1978) y Cine o sardina (1997); el ensayo Puro humo (2000), los libros autobiográficos Cuerpos divinos (2010) y Mapa dibujado por un espía (2013), ambos publicados póstumamente, y las recopilaciones de artículos Vista del amanecer en el trópico (1974), O (1975), Exorcismos de esti(l)o (1976), Mea Cuba (1972), Mi música extremada (1996), Vidas para leerlas (1998) y El libro de las ciudades (1999). En 1997 fue galardonado con el Premio Cervantes.
Descubre más sobre Guillermo Cabrera Infante
Recibe novedades de Guillermo Cabrera Infante directamente en tu email

Opiniones sobre MEA CUBA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana