Sinopsis de MEDICAMENTOS QUE MATAN Y CRIMEN ORGANIZADO. (8ª EDICIÓN) COMO LAS GRANDES FARMACEUTICAS HAN CORROMPIDO EL SISTEMA DE SALUD
El autor demuestra con datos exhaustivos de qué modo la gran Farma-Industria corrompe a médicos, revistas y sociedades científicas, organizaciones de pacientes, gobiernos y agencias de medicamentos para mejorar sus beneficios, aunque sea a costa de la muerte de sus "clientes": todos nosotros, los pacientes. ¿Por qué los medicamentos se han convertido, tras las enfermedades del corazón y el cáncer, en la tercera causa de muertes en el mundo?
Ficha técnica
Editorial: Los Libros del Lince S.L.
ISBN: 9788417893446
Idioma: Castellano
Número de páginas: 504
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 27/01/2020
Año de edición: 2020
Colección:
Salud
Salud
Alto: 23.3 cm
Ancho: 15.5 cm
Grueso: 2.5 cm
Peso: 730.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Peter Gotzsche
Especialista e investigador en medicina interna, trabajó en ensayos clínicos y asuntos regulatorios en la industria farmacéutica de 1975 a 1983 y en hospitales de Copenhague de 1984 a 1995. Fue cofundador, junto a otras ochenta personas, del Centro Nórdico de Colaboración Cochrane en Copenhague en 1993 y formó parte de su junta directiva desde 2017 hasta 2018. Es profesor de la Universidad de Copenhague en Análisis y Diseño de Investigación, y como investigador, es autor de revisiones sistemáticas y evaluaciones de terapias farmacológicas, técnicas de tratamiento y prevención en salud. Es conocido por su crítica hacia la industria farmacéutica, a la que acusa de manipular sistemáticamente a su favor los resultados e influir en los médicos e investigadores. En julio de 2018 firmó, junto con otros dos investigadores, una crítica a los resultados publicados por Cochrane de la eficacia de la vacuna contra el papilomavirus humano, lo que provocó que la junta directiva acordase una moción que finalmente se saldó con su expulsión. Gøtzsche tiene interés en la estadística y la metodología de la investigación. Es coautor de los programas CONSORT para ensayos aleatorios, STROBE para estudios observacionales, PRISMA para revisiones sistemáticas y metanálisis, y SPIRIT para los protocolos de prueba. Ha publicado más de setenta y cinco artículos en «los cinco grandes»: BMJ, Lancet, JAMA, Annals of Internal Medicine y New England Journal of Medicine.