MEDICINA VS MUJERES: LA LITERATURA MEDICA SOBRE CLOROSIS (SIGLOS XVII-XX) ¿CIENCIA O PROPAGANDA?

La literatura médica sobre clorosis (Siglos XVII-XX): ¿ciencia o propaganda?

Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga - 9788497473200

Sociología Feminismo y mujer

Sinopsis de MEDICINA VS MUJERES: LA LITERATURA MEDICA SOBRE CLOROSIS (SIGLOS XVII-XX) ¿CIENCIA O PROPAGANDA?

Obra de investigación histórica en el que se aborda el proceso de construcción de un discurso médico sobre el cuerpo de la mujer, la "enfermedad" denominada clorosis, siendo un caso prototípico del ejercicio de una violencia institucional contra las mujeres. Esta imaginaria enfermedad fue ampliando a lo largo de cuatro siglos el territorio de su clínica de tal modo que a finales del siglo XIX cualquier mujer podía ser fácilmente identificada como clorótica y con este diagnóstico, lejos de resolverse algún problema de salud, se enmascaraban otros problemas médicos y se creaban nuevos problemas para las mujeres. La clorosis fue un potente instrumento médico de control social sobre las mujeres que a través de una sexualidad medicalizada se traspasaba la dependencia paterna al esposo "benefactor".

Ficha técnica


Editorial: Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga

ISBN: 9788497473200

Idioma: Castellano

Número de páginas: 183
Tiempo de lectura:
4h 18m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 09/11/2010

Año de edición: 2010

Plaza de edición: Málaga

Colección:
Atenea

Número: 70
Alto: 19.5 cm
Ancho: 12.0 cm
Grueso: 1.2 cm
Peso: 241.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Juan L. Carrillo


Descubre más sobre Juan L. Carrillo
Recibe novedades de Juan L. Carrillo directamente en tu email

Opiniones sobre MEDICINA VS MUJERES: LA LITERATURA MEDICA SOBRE CLOROSIS (SIGLOS XVII-XX) ¿CIENCIA O PROPAGANDA?


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana