Sinopsis de MEDICINA Y LITERATURA: HACIA UNA FORMACION HUMANISTICA
La propuesta del doctor José Fernández Guerra en este libro es muy interesante y ciertamente novedosa, por cuanto nos adentra en el mundo de las obras literarias protagonizadas por médicos y enfermos, no sólo de gran utilidad para estudiantes y profesionales de las ciencias de la salud, sino también para lectores curiosos del tema. En los relatos médicos podrán verse reflejados sobre todo los facultativos, con sus virtudes y defectos, pero también los pacientes, que nos trasmiten sus desgarrados sentimientos. Con un lenguaje sencillo y un enfoque eminentemente humano, el autor aborda diversos temas, como la formación de los estudiantes de medicina, la relación médico-paciente, el dolor y el sufrimiento, la vivencia de la muerte o incluso las críticas a los peyorativamente llamados matasanos. Y para presentarnos las obras el doctor Fernández incluye numerosas citas literarias comentadas, a la par que son confrontadas con su propia experiencia y con su opinión de la medicina actual, incitando al debate. Es nuestro deseo que Medicina y Literatura: hacia una formación humanista permita demostrar que a lectura de narraciones de temas médicos, como herramienta docente, puede complementar la formación de los profesionales de la salud.
Ficha técnica
Editorial: Grupo Editorial 33, S.L.
ISBN: 9788496257337
Idioma: Castellano
Número de páginas: 230
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 21/02/2007
Año de edición: 2006
Plaza de edición: Malaga
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por José Fernández Guerra
José Fernández Guerra nació en Huelva en 1965. Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla, se especializó en Neumología. Fue galardonado con el premio a la mejor tesis doctoral de la Asociación de Neumólogos del Sur (Neumosur) en 1996. Además de ejercer su profesión en el hospital marbellí Costa del Sol, colabora con diversas revistas médicas. Lector compulsivo, complementa su trabajo con su otra gran afición: la escritura. Fue el ganador del primer concurso de cuentos sobre fibrosis quística organizado por Novartis en 2009. Tras haber publicado un ensayo (Medicina y literatura: hacia una formación humanista, 2007) y un libro de cuentos (El paciente virtual, 2009), presenta Prodigioscopio, una emotiva historia de pasión por una ciudad, por una mujer y por la Medicina.