José Fernández Guerra nació en Huelva en 1965. Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla, se especializó en Neumología. Fue galardonado con el premio a la mejor tesis doctoral de la Asociación de Neumólogos del Sur (Neumosur) en 1996. Además de ejercer su profesión en el hospital marbellí Costa del Sol, colaboracon diversas revistas médicas. Lector compulsivo, complementa su trabajo con su otra gran afición: la escritura. Fue el ganador del primer concurso de cuentos sobre fibrosis quística organizado por Novartis en 2009. Tras haber publicado un ensayo (Medicina y literatura: hacia una formación humanista, 2007) y un libro de cuentos (El paciente virtual, 2009), presenta Prodigioscopio, una emotiva historia de pasión por una ciudad, por una mujer y por la Medicina.
Recibe novedades de JOSE FERNANDEZ GUERRA directamente en tu email
La propuesta del doctor José Fernández Guerra en este libro es muy interesante y ciertamente novedosa, por cuanto nos adentra en el mundo de las obras literarias protagonizadas por médicos y enfermos, no sólo de gran utilidad para estudiantes y profesionales de las ciencias de la salud, sino también para lectores curiosos del tema. En los relatos médicos podrán verse reflejados sobre todo los facultativos, con sus virtudes y defectos, pero también los pacientes, que nos trasmiten sus desgarrados sentimientos. Con un lenguaje sencillo y un enfoque eminentemente humano, el autor aborda diversos temas, como la formación de los estudiantes de medicina, la relación médico-paciente, el dolor y el sufrimiento, la vivencia de la muerte o incluso las críticas a los peyorativamente llamados matasanos. Y para presentarnos las obras el doctor Fernández incluye numerosas citas literarias comentadas, a la par que son confrontadas con su propia experiencia y con su opinión de la medicina actual, incitando al debate.Es nuestro deseo que Medicina y Literatura: hacia una formación humanista permita demostrar que a lectura de narraciones de temas médicos, como herramienta docente, puede complementar la formación de los profesionales de la salud.
Con estos relatos, el autor pretende ahondar en la relación médico-paciente desde diferentes perspectivas. No sólo mediante historias que acentúen el dramatismo que todos experimentamos en una sala de urgencias, eso sería muy fácil, sino empatizando con todas las facetas del ser humano: el humor, el amor incondicional, la pasión, el miedo, el engaño...
Sevilla, 1986: Mientras pasea por el mercadillo de la Alameda de Hércules, Diego Galván, estudiante de sexto de Medicina, adquie-re un antiguo estetoscopio de madera. Movido por la curiosidad, decide usarlo en sus primeras prácticas médicas en el Hospital Universitario, advirtiendo con estupor que el rudimentario artilu-gio esconde un secreto poder. Diego iniciará una investigación que le llevará por distintos escenarios sevillanos, donde conocerá a sor Lucía, una joven hermana de la Caridad que, junto con su profesor de Historia de la Medicina, el doctor Martín Hidalgo, serán fundamentales para desvelar la historia del estetoscopio. José Fernández Guerra es doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla. Ha publicado varias obras, la primera el ensayo Medicina y literatura, a la que siguió la compilación de cuentos El paciente virtual. Prodigoscopio es su primera novela. «Fernández Guerra posee un estilo directo, elegante, de frases precisas y exposición muy atractiva que capta la atención del lector.» —Francisco Moyano, La Tribuna de Marbella