quen se dirixe un escritor cando escribe? Só se pode dicir algo desde a máis radical intimidade, desde a renuncia absoluta a auditorio ningún. E que fai un escritor publicando nun xornal? Ten algo que dicir? Quere facelo, en realidade? Á contradición de escribir haille que sumar a de pretender influír na opinión da actualidade. Melancolía de sofá é un libro que reúne artigos de Luisa Castro publicados ne galego ao longo de seis anos, onde se dá conta do comenzo do novo século desde o sentir axitado de quen cría saber e debe descubrir, desde a sorpresa de quen debe escribir e desexaría calar. En todos eles o lector ha de atopar ese debate que é a marca da súa autora: pódese dicir algo que non sexa gratuíto? Pódese en realidade escribir sobre algo?
Ficha técnica
Editorial: Xerais
ISBN: 9788499140469
Idioma: Gallego
Número de páginas: 168
Tiempo de lectura:
3h 56m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 05/02/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Vigo
Especificaciones del producto
Escrito por Luisa Castro
Luisa Castro (Foz, 1966) es poeta y novelista. En 1984 publicó su primer poemario bajo el título Odisea definitiva (Arnao Ediciones). Su segundo libro, Los versos del eunuco, obtuvo el I premio Hiperión en 1986. Dos años después se publicó Baleas e baleas (accésit del premio Esquío, en 1988). Siguieron poemarios como Los hábitos del artillero (premio Rey Juan Carlos de Poesía en 1990, publicado por Visor), De mí haré una estatua ecuestre (Hiperión, 1997) y Amor mi Señor. (Tusquets, 2005), tras el que hubo un tiempo de silencio, hasta que trece años después se publicó Actores vestidos de calle (Visor, 2018). La Fortaleza, publicado en 2019, reúne sus seis primeros poemarios. Como novelista fue finalista del Premio Herralde en 1990 con su primera novela, El somier (Anagrama); Premio Azorín en 2001 con El secreto de la lejía; Premio Biblioteca Breve en 2006 gracias a La segunda mujer (Seix Barral); y a principios de 2023 se publica Sangre de horchata (Alfaguara). A fecha de la primera edición de Un amor antiguo, ejerce de directora del Instituto Cervantes de Dublín, después de dirigir los de Nápoles y Burdeos.