MEMORIA DE LA CASA DE LOS MUERTOS

CIUDADELA LIBROS - 9788496836266

Novela contemporánea Narrativa extranjera

Sinopsis de MEMORIA DE LA CASA DE LOS MUERTOS

Decía Volkoff que si un ruso no conoce a ciencia cierta la autoría de un texto de alta calidad literaria siempre se lo atribuye a la pluma de Pushkin, escritor nacional por excelencia, a fin de no evidenciar una triste carencia de conocimientos. Pues bien, a propósito de Memoria de la casa de los muertos, fue Tolstoi, otro grande, el que sentenció que "no existe libro mejor en toda la nueva literatura, incluyendo a Pushkin", comentario que confirma tanto su audacia como la calidad de la presente novela.

Concebida, como dice su autor, "para representar con la mayor exactitud el cuadro del presidio, con todo lo que hube de soportar en él durante tantos años", se sumerge en la más poética de las circunstancias, haciendo de su sufrimiento un vehículo de análisis que permite penetrar, como pocas veces se ha hecho, en las profundidades del alma. Y es que en esto, Dostoyevski se ha revelado como un genio capaz de alcanzar las simas más profundas y las cumbres más altas del ánimo y del espíritu humano. De carácter vivo y curioso, ora atormentado, ora sorprendido ante el comportarse de sus semejantes, este escritor ruso tuvo el acierto de plasmar sobre el papel aquello que muchas veces sentimos pero no siempre logramos concretar.

De brillante escritura, Memoria de la casa de los muertos se revela como exponente de la clarividencia de Dostoyevski y punto álgido de toda su obra, por encima incluso de algunos títulos tenidos como insuperables.

Ficha técnica


Traductor: Mauro Fernández Alonso de Armiño

Editorial: Ciudadela Libros

ISBN: 9788496836266

Idioma: Castellano

Número de páginas: 272
Tiempo de lectura:
6h 27m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/03/2008

Año de edición: 2008

Plaza de edición: Es

Especificaciones del producto



Escrito por Fiódor Dostoievski


Fiódor Dostoievski

Fiódor Mijáilovich Dostoievski nació en Moscú en 1821, hijo de un médico militar. Estudió en un colegio privado de su ciudad natal y en la Escuela Militar de Ingenieros de San Petersburgo. En 1845, su primera novela, Pobre gente, fue saludada con entusiasmo por el influyente crítico Bielinski, aunque no así sus siguientes narraciones. En 1849, su participación en un acto literario prohibido le valió la condena de ocho años de trabajos forzados en Siberia, la mitad de los cuales los cumplió sirviendo en el ejército en Semipalatinsk. De regreso a San Petersburgo en 1859 publicó ese mismo año la novela La aldea de Stepanichkov y sus habitantes. Sus recuerdos de presidio, Memorias de la casa muerta, vieron la luz en forma de libro en 1862. Fundó con su hermano Mijaíl la revista Tiempo y, posteriormente, Época, cuyo fracaso le supuso grandes deudas. La muerte de su hermano y de su esposa el mismo año de 1864, la relación «infernal» con Apolinaria Suslova, la pasión por el juego, un nuevo matrimonio y la pérdida de su hija le llevaron a una vida nómada y trágica, perseguido por acreedores y sujeto a contratos editoriales desesperados. Sin embargo, desde la publicación en 1866 de Crimen y castigo, su prestigio y su influencia fueron centrales en la literatura rusa, y sus novelas posteriores no hicieron sino incrementarlos: El jugador (1867), El idiota (1868), El eterno marido (1870), Los endemoniados (1872), El adolescente (1875) y, especialmente, Los hermanos Karamázov (1879-1880). Sus artículos periodísticos se hallan recogidos en su monumental Diario de un escritor (1876). Dostoievski murió en San Petersburgo en 1881.

Descubre más sobre Fiódor Dostoievski
Recibe novedades de Fiódor Dostoievski directamente en tu email

Opiniones sobre MEMORIA DE LA CASA DE LOS MUERTOS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana