Sinopsis de MEMORIAS DE LA VIEJA DAMA: MIS MEJORES ARTICULOS SOBRE SEVILLA
Historia de Aragón es una síntesis única realizada por los mejores especialistas en la materia y coordinados por el catedrático de historia económica Eloy Fernández Clemente. Esta obra nos acerca al pasado de una tierra en cuyo seno se han producido hechos destacados que han afectado profundamente al devenir de sus habitantes, al de España e incluso al del mundo. Esta historia completa recoge las tesis de los últimos trabajos de investigación —muchos de ellos realizados por los mismos autores que firman este libro— y la tradición historiográfica existente sobre el tema. Desde los tiempos más remotos hasta la Expo de Zaragoza 2008 —pasando por los celtíberos, la romanización, la invasión musulmana, el nacimiento del reino de Aragón, la unión con Cataluña, las particularidades aragonesas bajo los Austrias, el reinado de Carlos III, las guerras carlistas, la industrialización, la Guerra Civil o la transición— ofrece una visión amena y un análisis riguroso sobre el conjunto histórico que ha conformado lo que hoy es Aragón.
Ficha técnica
Editorial: La Esfera de los Libros
ISBN: 9788497346245
Idioma: Castellano
Número de páginas: 352
Tiempo de lectura:
8h 23m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 21/02/2007
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Madrid
Especificaciones del producto
Escrito por Antonio Burgos
Antonio Burgos, sevillano, Hijo Adoptivo de Cádiz, numerario de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, se inició literariamente como poeta con el libro Palabra en el vacío. Es uno de los primeros articulistas españoles, por su estilo propio y su indiscutible maestría, avalada por premios como el Mariano de Cavia, el Luca de Tena, el González Ruano o el Romero Murube. Es también una de las voces más distinguidas en la defensa literaria de Andalucía, cuya cultura, tradición y significado histórico han presidido su extensa obra, que ha sido reconocida, entre otros, con los premios Demófilo, Agustín Merello y Almenara. Autor de canciones ya clásicas, como la letra de las «Habaneras de Cádiz», fue el primero que valoró en vida de Rafael de León la importancia literaria de sus canciones y de sus libros de poemas; escribió su biografía y reunió su obra en una antología-homenaje que el Ayuntamiento de Sevilla editó en 1980, dedicándole, también, una glorieta en el Parque de María Luisa. Publica sus artículos en el diario ABC. Durante una larga etapa fue articulista en El Mundo. Entre sus libros destacan: Andalucía, ¿Tercer Mundo?, El contrabandista de pájaros (premio Ciudad de Marbella de novela), Las cabañuelas de agosto (premio Ateneo de Sevilla de novela), Mirando al mar soñé, Curro Romero: la esencia y, publicados con gran éxito por La Esfera, Jazmines en el ojal, Juanito Valderrama: mi España querida, Artículos de lujo: Sevilla en cien recuadros, Alegatos de los gatos, Memorias de una vieja dama, Rocío, ay mi Rocío y la antología de poesía popular Rapsodia española.