MENTES FRONTERIZAS

(1)

Filosofando desde la interdependencia

Editorial Fundamentos - 9788424514389

(1)
Filosofía Historia de la filosofía

Sinopsis de MENTES FRONTERIZAS

Algún día todas, todos, todes seremos… seres interdependientes. No seremos (si es que alguna vez lo hemos sido) seres independientes, autónomos, libres ni tampoco totalmente dependientes, carentes de voluntad, sin posibilidad de decidir nada de nada. En este ensayo híbrido (mitad filosófico, mitad pedagógico y mitad histórico) hemos acuñado una nueva expresión: mentes fronterizas. ¿A qué colectivos afecta esta nueva categoría analítica interseccional? A personas con afectaciones de salud mental, con diversidad funcional intelectual, demencias, daños cerebrales adquiridos, trastornos del espectro autista u otras situaciones de vulnerabilidad cognitiva. Tradicionalmente estos colectivos han sido aparcados en los márgenes (marginalidad) o en las zonas de exclusión (riesgo de exclusión social), pero este texto plantea el debate en otro terreno: el de la expropiación cognitiva, la injusticia epistémica y la desventaja epistémica que propicia el colonialismo capacitista. Tras la denuncia, el autor aporta un novedoso, valiente y arriesgado enfoque proveniente, en una de sus dimensiones, del campo de la epistemología política: el enfoque pensamiento libre y la posibilidad de florecimiento humano que conlleva, a saber, la creación de comunidades epistémicas locales, zonas de resistencia alejadas del imperio de lo cognitivo, espacios de pensamiento y libertad donde las mentes fronterizas, personas con o sin diversidad funcional, podamos filosofar desde la interdependencia. En la obra se describe una de esas experiencias posibles de apropiación de potencialidades a través de la filosofía y la pedagogía: la Escuela de Pensamiento Libre de Valencia, acompañada de las entrevistas, testimonios y pensamientos de sus protagonistas. Estas mentes fronterizas, como decía el poeta, no son solo palabras sino vivencias y emociones que deseamos el viento transporte a esos lugares donde todavía nuestras mentes estén abiertas a la exploración de nuevas posibilidades. Chema Sánchez Alcón (Cáceres, 1967). Estudió Filosofía y Ciencias de la Educación en la Universidad de Salamanca. Es profesor de Filosofía de Secundaria y Bachillerato y formador en pensamiento crítico, educación emocional y en valores. Convencido de la importancia de los movimientos de renovación pedagógica, en los 90 se interesó por Filosofía para Niños y Niñas cuyo Centro de la Comunidad Valenciana preside en la actualidad. Su compromiso sociopolítico le condujo hacia las iniciativas sociales y educativas que afectaban a las personas con diversidad funcional intelectual o trastorno mental. En 2015 co-fundó la Escuela de Pensamiento Libre de Valencia, un proyecto pionero que propone el empoderamiento epistémico de personas con desventajas cognitivas. Es autor de obras muy variadas de ensayo, narrativa, investigación o poesía, entre ellas: El radiofonista pirado que desenterraba filósofos para explicarse el mundo; Las aventuras filosóficas de Toni Tonel; ¿Cómo educar en valores a los peques?; Te doy mi palabra. Para educar el valor de la solidaridad de una manera po-ética; Siento luego existo. Cómo educar las emociones y los valores; Narragoniem. El sueño de la razón produce monstruos; Pienso luego soy... uno más. Programa de Pensamiento Libre para personas con discapacidad intelectual; El octavo maestro; y Mal de ojos.

Ficha técnica


Editorial: Editorial Fundamentos

ISBN: 9788424514389

Idioma: Castellano

Número de páginas: 382
Tiempo de lectura:
9h 6m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 25/04/2024

Año de edición: 2024

Plaza de edición: Es

Colección:
Ciencia / Psicología y filosofía

Número: 380
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 1.9 cm
Peso: 550.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Chema Sánchez Alcón


Nació hace 31 años en un pueblo de doscientos habitantes, Guijo de Coria (Cáceres), aunque no le hubiera importado naceer hace 2.500 en la antigua Grecia y paseando con el viejo Sócrates por las calles de Atenas. Profesor de filosofía de Enseñanza Secundaria, también imparte cursos fuera del aula, en el ágora, a amas de casa, nños, maestros, discapacitados psíquicos... y pertenece a la Asociación Española de Filosofía para Niños.
Descubre más sobre Chema Sánchez Alcón
Recibe novedades de Chema Sánchez Alcón directamente en tu email

Opiniones sobre MENTES FRONTERIZAS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

5/5

(1)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


Santiago

19/06/2024

Tapa blanda

Libro excelente y pionero. Más que recomendable.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana