Sinopsis de MERINDAD DE TUDELA: HISTORIA, ETNOGRAFIA Y FOLKLORE
El folklore de nuestra tierra llana está por estudiar. Desde hace muchos lustros, los más egregios folkloristas del País Vasco han circunscrito sus investigaciones principalmente al área de la Navarra vascoparlante, sin que las poblaciones del sur les preocuparan demasiado. Conocemos bastante bien las costumbres típicas de la Montaña Húmeda, y muy poco las de nuestras Merindades de Estella, Olite y Tudela.
Lo conocido por estudiado, en el área de habla vasca precisamente, y lo desconocido por no haber preocupado a los investigadores, tiene una consecuencia lógica, palpable en el momento actual: la valoración de lo noroccidental como quintaesencia de lo vasco. Más de una vez he oído decir que, en comparación con la Montaña, la Ribera es mucho más pobre y zafia en tradiciones y costumbres. Por eso será que la juventud de la Ribera importa modos y modas de la Navarra Húmeda, lo que, al margen del fenómeno étnico-político de nuestros días, resulta más cómodo que hacer una labor seria de investigación en la propia historia y en los elementos constitutivos y determinantes del modo de ser, de sentir y de expresarse, a través del lenguaje, usos y costumbres, del navarro meridional, tan distinto del noroccidental o del nororiental.Navarra, la Vasconia primitiva, es suma de siete regiones naturales, distintas por su geol...