El impacto de la guerra civil española despertó en la conciencia de los intelectuales mexicanos la sensación de estar ante el alumbramiento de una nueva etapa en la historia de Occidente. En el tablero español se jugaban los destinos del mundo, y cada movimiento de las piezas en liza venía acompañado de un examen minucioso por parte de la diplomacia, la política, los medios de comunicación y el sistema cultural en su conjunto. Tanto en la opinión pública como en los círculos políticos e intelectuales, el conflicto español generó conjeturas de toda índole, pero un pensamiento común recorría a izquierda y a derecha el espectro ideológico, social y electoral: el porvenir de Mexico resultaba ya inseparable de la realidad española, pues del desenlace de la guerra dependerían en gran medida la deriva socioeconómica y las políticas internas del país. A traves de un análisis amplio y detallado de la prensa y de la producción literaria —ensayo, narrativa, poesía, teatro…—, esta investigación aporta una perspectiva exhaustiva e integral de las trincheras intelectuales que dividieron a la sociedad mexicana en un tiempo de enconados debates, de dialecticas feroces, de escribir quemándose los dedos.
Ficha técnica
Editorial: Punto de Vista Editores
ISBN: 9788418322860
Idioma: Castellano
Número de páginas: 810
Tiempo de lectura:
19h 27m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 15/02/2023
Año de edición: 2023
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Hispanoamérica y la guerra civil española. La voz de los intelectuales
Hispanoamérica y la guerra civil española. La voz de los intelectuales