Puesto que, como lo formulara ya el historiador Raul Hilberg, el Holocausto en Alemania es parte de la historia familiar, el álbum de recuerdos y la enciclopedia conviven uno junto al otro en la biblioteca del hogar. Los miembros de la familia tienen la tarea compartida de hacer coincidir el contenido de ambas historias, habitualmente contradictorias entre sí, en una historia común. Esta tarea se resuelve, en la mayoría de los casos, adjudicando a los padres y/o abuelos un rol que los exime de la caracterización que figura en la enciclopedia. Uno de los medios para esta reconstrucción del pasado (junto con otros muchos) es la conversación familiar, en la cual se elaboran y fijan imágenes históricas que conforman a todos los miembros de la familia. La hipótesis de que la conciencia histórica posee dos dimensiones, una cognitiva y otra emocional, se apoya también en el hecho de que la memoria humana opera con diferentes sistemas para los recuerdos emocionales y para los cognitivos. Este fenómeno se hace especialmente visible cuando observamos cómo aquellos familiares pertenecientes a la generación que vivió la época del nacionalsocialismo, y que dicen haber "elaborado el pasado" y tener una visión crítica del mismo, relatan con gran emoción los recuerdos de "su época" y sus experiencias en la juventud hitleriana o en la fuerza aérea (Luftwaffe) del régimen. La naturalidad con la que las personas que vivieron esa época se sumergen y narran aquellos "buenos tiempos", evidencia que la diferencia entre los conocimientos históricos, resultado de vivencias significativas emocionales, y los conocimientos cognitivos posteriormente adquiridos, tiene grandes consecuencias en lo que hace a la transmisión del pasado. De esta forma, se revela también que en el entorno familiar circulan representaciones y relatos sobre el pasado nacionalsocialista distintos a aquellos transmitidos por la escuela y los medios de comunicación.
Ficha técnica
Editorial: Prometeo Libros
ISBN: 9789875745490
Idioma: Castellano
Número de páginas: 256
Tiempo de lectura:
6h 3m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 11/05/2017
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Argentina
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 325.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Harald Welzer
Harald Welzer, (1958) es director del Centro para la Investigación Interdisciplinaria de memoria en el Instituto de Estudios Culturales en Essen, y es profesor de psicología social en la Universidad de St. Gallen. Entre sus obras figuran Opa war kein Nazi‹. Nationalsozialismus und Holocaust im Familiengedächtnis (junto con S. Moller y Tschuggnall K., 2002), Täter. Wie aus ganz normalen Menschen Massenmörder werden (2005) o Klimakriege. Wofür im 21. Jahrhundert getötet wird (2008). Sus libros han sido traducidos a 15 idiomas.