Mi pequeña guerra puede ser considerada la novela europea más importante sobre la Segunda Guerra Mundial, como Viaje al fin de la noche de Céline lo fue sobre la Primera. Un clásico europeo que por fin podemos leer en España. Traducido a 11 lenguas. Qu
Ficha técnica
Editorial: De Conatus
ISBN: 9788417375225
Idioma: Castellano
Número de páginas: 152
Tiempo de lectura:
3h 33m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 10/04/2019
Año de edición: 2019
Plaza de edición: España
Colección:
Memoria de la Humanidad
Memoria de la Humanidad
Número: 2
Alto: 14.0 cm
Ancho: 21.0 cm
Grueso: 1.0 cm
Peso: 229.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por LOUIS PAUL BOON
Louis Paul Boon (1912-1979) comenzó como pintor de casas, pero luego se convirtió en el autor de una obra grande y rica que abarca varios géneros: desde las fascinantes epopeyas históricas que compuso más tarde en su vida hasta su agudo e ingenioso trabajo en un periódico. Boon ciertamente compite con Hugo Claus por el título del escritor más importante de literatura flamenca en el siglo XX. Al igual que Claus, Boon es un agudo observador de la sociedad, el individuo y la interacción entre ellos. El trabajo de Boon demuestra un afecto apasionado por el hombre común y corriente. Se caracteriza por una poderosa conciencia de la forma y el uso creativo del diálogo, los cuales se ponen al servicio de un examen crítico de la sociedad occidental. Su actitud hostil hacia los sistemas políticos y su gran empatía hacia la clase trabajadora llevaron a Boon a ser descrito como un “anarquista amable”. En el momento de su prematura muerte, se esperaba que se convirtiera en el primer autor de lengua holandesa en ganar el Premio Nobel de Literatura. El legado literario de Boon es variado, desde artículos periodísticos sobre política y sociedad belgas hasta novelas eróticas. Casi todo el trabajo de Boon está infundido por su profundo compromiso con el socialismo. Como novelista histórico, ‘The Gang of Jan De Lichte’ o en Daens, por ejemplo, describe la opresión de la clase obrera en Flandes en el siglo XIX. En su polémico ‘Geuzenboek’, escribe sobre el gobierno español de los Países Bajos en el siglo XVI. Y en obras experimentales y modernistas como Forgotten Street, Boon proyecta una sociedad ideal pero al mismo tiempo comparte sus dudas sobre si la naturaleza humana podría lograr la utopía. En 1969, dejó de escribir (a excepción de sus columnas en el periódico) y se dedicó a la pintura. Murió en su casa en 1979 a la edad de 67 años.