MICROBIOS Y CÁNCER

Bacterias, virus, hongos y su conexión con los tumores

Guadalmazán - 9788419414304

Divulgación científica Estudios generales

Sinopsis de MICROBIOS Y CÁNCER

¿Hay cánceres contagiosos? ¿La infección bacteriana de Helicobacter pylori causa cáncer de estómago? ¿Por qué el virus de la hepatitis B origina cáncer de hígado? ¿Es la disbiosis microbiana un factor que facilita la aparición del cáncer colorrectal? ¿Las plantas tienen tumores? ¿Son carcinógenas las aflatoxinas de los hongos? ¿Podemos prevenir el cáncer? A principios del año 2023, la leyenda del tenis Martina Navratilova, de 66 años, anunció que había sido diagnosticada de dos tipos de cáncer, uno de mama y otro de garganta, originado por el virus del papiloma humano. Solo en Estados Unidos, cada año son diagnosticados alrededor de 3500 casos de cánceres orofaríngeos asociados con el virus del papiloma humano en mujeres y 16 200 en hombres. Según la OMS, alrededor del 5 % de los cánceres son provocados por infecciones del virus del papiloma humano. Algunos microorganismos tienen un profundo impacto en la patogénesis del cáncer. De hecho, casi el 20 % de los cánceres malignos en humanos están relacionados con infecciones microbianas, incluidas bacterias, parásitos y virus. Estudiar y conocer con detalle a los agentes patógenos que están implicados en el desarrollo de algunos cánceres permitirá obtener una comprensión profunda de la enfermedad, y buscar las herramientas adecuadas y necesarias para aniquilar al enemigo. El panorama es peliagudo, y este libro destripa, página tras página, el vínculo que mantienen los microbios y el cáncer, porque resulta evidente que presentan un nexo incestuoso abrumador, y que los ejemplos son múltiples y contundentes. Seguimos en guerra, y el cáncer es un adversario con mala uva y dientes afilados, pero hoy estamos más cerca que ayer de conseguir la victoria definitiva.

Ficha técnica


Editorial: Guadalmazán

ISBN: 9788419414304

Idioma: Castellano

Número de páginas: 208

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 04/06/2024

Año de edición: 2024

Plaza de edición: Córdoba

Colección:
Divulgación Científica

Alto: 24.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 350.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Raúl Rivas


Raúl Rivas es doctor en Biología y Catedrático de Microbiología en la Universidad de Salamanca, donde imparte docencia de asignaturas relacionadas con la Microbiología y la Biotecnología en titulaciones de grado y posgrado de Farmacia, Ciencias Ambientales y Criminología. Por otra parte, ha sido profesor de los Campus Científicos de Verano de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (fecyt) y ha dirigido 46 cursos de formación permanente y especializada. Su evaluación docente dentro del Programa Docentia ha sido calificada siempre con la máxima distinción de Excelente. Director del Servicio de Producción e Innovación Digital y de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Salamanca. Es investigador del Instituto de Investigación en Agrobiotecnología, de la Unidad Asociada Universidad de Salamanca/irnasa-csic y de una Unidad de Investigación de Excelencia de la Junta de Castilla y León. Ha sido investigador posdoctoral y profesor visitante en universidades de Bélgica y Chile. Es miembro de varias Sociedades científicas y ha dirigido 14 Tesis Doctorales, 9 Tesis de Grado de Licenciatura, 39 Trabajos Fin de Máster y 76 Trabajos Fin de Grado. En su trayectoria, ha publicado más de 200 artículos científicos en las principales revistas y libros internacionales de su especialidad, más de 30 artículos docentes y más de 200 artículos de divulgación científica. Es autor de 4 patentes y 5 contratos de licencias de derechos, siendo evaluador habitual de proyectos y publicaciones científicas internacionales. Hasta la fecha, ha sido investigador principal de más de 40 proyectos y contratos de investigación y de 15 proyectos de innovación y mejora docente. Durante 3 años ha dirigido y conducido El Viejo Verde, un programa radiofónico semanal de divulgación científica. Habitualmente imparte charlas y talleres en numerosos eventos destinados a la difusión de la ciencia. Ha recibido 15 premios y menciones entre los que destacan el Premio Antonio José Palomares de la Sociedad Española de Fijación de Nitrógeno y el Primer Premio Nacional de Fotografía Científica fotciencia. Es autor de La maldición de Tutankamón y otras historias de la Microbiología (Guadalmazán, 2019), El asesino que envenenó a Napoleón y otras historias de la Microbiología (Guadalmazán, 2019), Las sirenas de Colón y otras historias prodigiosas de la Biología (Guadalmazán, 2021), La penicilina que salvó a Hitler y otras historias de la Microbiología (Guadalmazán, 2022), Historia de los microbios (Guadalmazán, 2023) y Microbios y cáncer (Guadalmazán, 2024).
Descubre más sobre Raúl Rivas
Recibe novedades de Raúl Rivas directamente en tu email

Opiniones sobre MICROBIOS Y CÁNCER


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana