MIGUEL CALATAYUD: ILUSTRACIONES 1970/2010

ILUSTRACIONES 1970/2010

Kalandraka Editora - 9788484647553

Pintores y escultores Dibujantes españoles

Sinopsis de MIGUEL CALATAYUD: ILUSTRACIONES 1970/2010

Los 40 años de la densa y magistral trayectoria de Miguel Calatayud, Premio Nacional de Ilustración en 1989, 1992 y 2009: carteles, libros infantiles, cómics y colaboraciones, seleccionados para homenajear su contribución esencial al mundo del arte.
“Miguel Calatayud. Ilustraciones 1970/2010” reúne más de 400 trabajos de este destacado artista contemporáneo, con 40 años de experiencia y numerosos reconocimientos. Una amplia selección de carteles, libros infantiles, cómics y colaboraciones para medios de comunicación, instituciones, editoriales y colectivos sociales, forman parte de una merecida exposición retrospectiva en el Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad (MuVIM). Comisario de la muestra y autor de “Kembo”, con ilustraciones del propio Miguel Calatayud, Carlos Pérez -en una Carta desde Baba Kamo- elogia su capacidad para “elaborar una estética propia y reconocible” desde el inicio de su carrera profesional en la década de los 70, que atrajo al público más joven, “ávido de encontrar formas y aportaciones plásticas y literarias más acordes con sus intereses y con los tiempos que les había tocado vivir”.

Abundando en su estilo, el crítico literario Gustavo Puerta sostiene que la propuesta de Miguel Calatayud es “muy reconocible, se desmarca de las corrientes establecidas, y destaca por su originalidad y coherencia”. Al analizar su obra, es evidente la utilización de la aguada y el recurso a la línea fina como elemento delimitador de las figuras. Formas geométricas y simplificadas, composiciones conceptuales y un acentuado sentido cubista de la perspectiva, son algunas señas de su identidad visual, junto con un estudiado tratamiento de los colores -ya sean combinados o contrastados- para dotar de ritmo y equilibrio a las ilustraciones, en las que la representación estática y rígida de la figura humana, el paisaje, e incluso la palabra, tienen una importancia vital.

El resultado es una obra “antinaturalista” en la que convergen las investigaciones de la vanguardia, con el arte popular y el dibujo infantil, expone en un artículo titulado La óptica del mundo al revés.

La elegancia de un universo visual es el panorama que traza el periodista y escritor Adolf Beltrán sobre la obra de Miguel Calatayud, en la que ve un universo visual “inspirado en una cierta psicodelia iconográfica y en la cultura pop”. Versátil y original por su hondo arraigo en la geometría y el color, nada es casual en sus creaciones porque cada pincelada está planificada “tomando el libro en su conjunto, y no página a página”.

En resumen, una trayectoria ejemplar, basada en la elegancia y el acento poético, y con un planteamiento creativo absolutamente serio, sin artificios ni ocurrencias: “Su obra, en la que poco a poco se fragmentan las figuras y se descomponen los planos, en la que rectas y curvas establecen a veces contactos casi inverosímiles, está basada en la investigación progresiva sobre lo convencional del intento de reproducir en dos dimensiones los «mecanismos de deformación del ojo humano»”.

Ficha técnica


Traductor: 0
Ilustrador: Miguel Calatayud

Editorial: Kalandraka Editora

ISBN: 9788484647553

Idioma: Castellano

Número de páginas: 328

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 14/02/2011

Año de edición: 2011

Plaza de edición: Es

Colección:
Fuera de colección

Alto: 27.0 cm
Ancho: 23.5 cm
Peso: 1622.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Miguel Calatayud


Miguel Calatayud nació en Aspe, Alicante, en 1942, y se licenció en Bellas Artes en Valencia en 1966. Saltó a primera fila del mundo de la historieta en 1971 con Trinca, una rampa de lanzamiento de autores españoles de la época.   Mientras la mayoría de los ilustradores y dibujantes del momento seguían un camino más realista tendente a la exactitud y unas historias que miraban la introspección sicológica, Calatayud buscó colores planos y definición de figuras, así como guiones más entretenidos y banales, más apoyados en la aventura que en la reflexión. Posteriormente, y tras colaborar en Cairo, Rumbo Sur y en otras aventuras editoriales, la ilustración ha ocupado gran parte de su tiempo.   Premiado en numerosas ocasiones cuenta entre otros con los siguientes galardones: Premio Lazarillo de Ilustración 1974, Lista de Honor Andersen 1976, Premio CCEI de Ilustración 1984, Premio Especial del Jurado IV Salón del Cómic y la Ilustración 1984, Premio Nacional de Ilustración de libros infantiles y juveniles 1989, Premio Nacional de Ilustración 2009...
Descubre más sobre Miguel Calatayud
Recibe novedades de Miguel Calatayud directamente en tu email

Opiniones sobre MIGUEL CALATAYUD: ILUSTRACIONES 1970/2010


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana