Sinopsis de MIGUEL HERNANDEZ: ESPEJOS AMERICANOS Y POETICAS TAURINAS
En la primera de las secciones de la obra, José María Balcells estudia relaciones diversas del levantino y de su obra con muy significativos escritores de Hispanoamérica, mostrando concomitancias personales y literarias con ellos, y señalando también cómo determinados puntos de vista de tales autores sobre el poeta de El rayo que no cesa, Viento del pueblo y Cancionero y romancero de ausencias han contribuido al conocimiento de sus perfiles humanos, además del de algunas claves de su escritura. La sección segunda de este libro se refiere a las poéticas taurinas hernandianas, y responde al propósito de establecer y compaginar el compás biográfico y literario de Miguel Hernández de decantado taurómaco y táurico.
Ficha técnica
Editorial: Devenir. Juan Pastor, Editor
ISBN: 9788492877355
Idioma: Castellano
Número de páginas: 331
Fecha de lanzamiento: 02/04/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: España
Especificaciones del producto
Escrito por José María Balcells Doménech
Profesor titular de las Universidades de Barcelona y Rovira i Virgili de Tarragona, y catedrático de Literatura española de la Universidad de León, de la que se jubiló como docente, José María Balcells es autor de diversos estudios, ediciones y monografías sobre escritores del Siglo de Oro español, entre ellos Fray Luis de Granada, del que editó en 1986 Guía de pecadores y en 1989 Introducción del Símbolo de la Fe, y Francisco de Quevedo, sobre cuya prosa ascético-moral versa su Quevedo en ´La cuna y la sepultura´ (1981). Se centra en la serie histórica de la epopeya burlesca española su libro de 2016 La epopeya burlada. Del ´Libro de buen amor´ a Juan Goytisolo. Acerca de poesía española del siglo XX ha publicado, entre otros, los libros Poesía y poética de Ángel Crespo (1990), Proyección y contraproyecto en la poesía española contemporánea (1991), De Jorge Guillén a Antonio Gamoneda (1998), Voces del margen. Mujer y poesía en España. Siglo XX (2009), Sujetado rayo. Estudios sobre Miguel Hernández (2009), Miguel Hernández: espejos americanos y poéticas taurinas (2012), Las palabras de la bahía. Estudios sobre Rafael Alberti (2013), Los desvelos de Isis. Sobre poetas, poemas y poesía (2014), y Miguel Hernández y los poetas hispanoamericanos y otras páginas hernandistas (2020). Asimismo ha preparado ediciones de poetas contemporáneos, entre las que sobresalen Primeras poesías (1942-1949), de Ángel Crespo (1993); De un momento a otro. Poesía e historia, de Rafael Alberti (1993); Poesía (1969-1989), de Rafael Ballesteros (1995); Poesía (1970-1994) y Libro de sonetos, de José Corredor-Matheos, obras aparecidas en los años 2000 y 2019 respectivamente; El rayo que no cesa, de Miguel Hernández (2002); Ilimitada voz. Antología de poetas españolas (1940-2002), volumen publicado en 2003; y las diversas ediciones críticas contenidas en el tomo Poesía IV, de Rafael Alberti (2004).