Miles Gloriosus, un militar fanfarrón, pagado de sí mismo, obsesionado por el sexo y narcisista, ha raptado a Cornelia y la tiene en su casa de Éfeso, donde vive también Geta, un esclavo a su servicio. Pero Cornelia al que ama de verdad es al joven Plenilunio, que ha venido a buscarla desde Grecia. Geta, deseoso de dar un escarmiento a su amo el militar y ayudado por un vecino que también quiere darle un escarmiento al fanfarrón, hace un agujero en la pared que comunica la casa del vecino con la del militar, de manera que Plenilunio y Cornelia puedan verse en secreto. Todo se complica cuando los amantes son descubiertos por Capadocio otro de los esclavos de Miles, que se dispone a ir a contárselo a su amo. Esto obligará a Palestrión a convencer a Capadocio de que no ha visto lo que ha visto, recurriendo a un truco desternillante donde Geta nos deslumbra con su descaro y su ingenio. Pero el astuto Geta no se conforma con eso y aprovechando la obsesión de Miles por el sexo, trama un brillante plan que le servirá para que Cornelia y Plenilunio se escapen de las garras del militar.
Ficha técnica
Editorial: Uvedebe
ISBN: 9788419850119
Idioma: Castellano
Número de páginas: 279
Tiempo de lectura:
6h 32m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 13/07/2023
Año de edición: 2023
Plaza de edición: Es
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Peso: 320.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Antonio Prieto
Antonio Prieto (Águilas, 1929) cursó estudios de Filología Románica y Filología Italiana en la Universidad Complutense de Madrid, donde alcanzó la Cátedra de Literatura Española. Correspondiente de la Academia de Buenas Letras de Barcelona; de la Pontificia Insigne Accademia di Belle Arti e Lettere dei Virtuosi al Pantheon de Roma; de la Academia Portuguesa da História. Fundador y codirector de la revista internacional Prohemio de lingüística y crítica literaria y de la colección Ensayos / Planeta. De investigación literaria se deben los textos: Ensayo semiológico de sistemas literarios, Morfología de la novela, Garcilaso de la Vega, Coherencia y relevancia textual, Estudios de literatura europea, La poesía del siglo XVI, Cuaderno de ayer y Penúltimo cuaderno, entre otros estudios. En el campo de la novela Prieto ha realizado una extensa producción que se inició con Tres pisadas de hombre, Premio Planeta de 1955. A esta le siguieron los siguientes títulos: Buenas noches, Argüelles (Planeta, 1956), Vuelve atrás, Lázaro (1958), Encuentro con Ilitia (1961), Secretum (1972), Cartas sin tiempo (1975), El embajador (1988), La desatada historia del caballero Palmaverde (1991), Elegía por una esperanza (1992), La enfermedad del amor (1993), La Plaza de la Memoria (1995), Prólogo a una muerte (1995), El ciego de Quíos (1996), Isla Blanca (1997), La lluvia del tiempo (1998), Libro de Boscán y Garcilaso (1999), Reliquias de la llama (2000), Dolabella (2001), Una y todas las guerras (2003), Invención para una duda (2006), La sombra de Horacio (2009); El manuscrito sellado (2010), La cabra de Diógenes (2011), El olfato, el amor y la carcoma (2012), Oficio de personaje (2012), Carta a un viejo amigo difunto (2014), Desprendido ayer (2015), Glosa impertinente sobre Cárcel de Amor (2015) y Los persas (tragedia) (2019).