El olfato, el amor y la carcoma es la historia (con cuanto la realidad solicita a la ficción) de un anticuario que interroga a sus muebles sobre el pasado que vivieron y que un buen día se tropieza en La Malmaison con una linda pupila cuyo perfume le recuerda vivamente a un amor perdido. Obsesionado con tal reviviscencia pretende hallar a los asesinos de su extinta amada, lo que le permite, sin abandonar la critica o la ironia, conocer a unos personajes y a un mundo que lo informan hasta desear la salvacion en la selva. Antonio Prieto curso estudios de Filologia Romanica y Filologia Italiana en la Universidad Complutense de Madrid, donde alcanzo la Catedra de Literatura Española. Correspondiente de la Academia de Buenas Letras de Barcelona; de la Pontificia Insigne Accademia di Belle Arti e Lettere dei Virtuosi al Pantheon de Roma; de la Academia Portuguesa da Historia. Fundador y codirector de la revista internacional Prohemio de linguistica y critica literaria y de la coleccion Ensayos / Planeta. Dedico amplios estudios monograficos a G-B. Merino, Basile, Alfieri, Goldoni, Foscolo, Leopardi, Manzoni, Italo Svevo, etc. A su labor de investigacion literaria se deben, en los ultimos años, los volumenes, Ensayo semiologico de sistemas literarios, Morfologia de la novela, Garcilaso de la Vega, Coherencia y relevancia textual, Estudios de literatura europea, La poesia del siglo XVI, La prosa del siglo XVI; Imago vitae y Cuaderno de ayer, entre otros estudios. En el campo de la novela Antonio Prieto ha realizado una extensa produccion que se inicio con Tres pisadas de hombre, Premio Planeta de 1955. A esta obra le siguieron los siguientes titulos: Buenas noches, Arguelles (Planeta, 1956), Vuelve atras, Lazaro (Planeta, 1958), Encuentro con Ilitia (Planeta, 1961), Secretum (Magisterio Español, 1972) Cartas sin tiempo (Magisterio Español, 1975), El embajador (Seix Barral, 1988), La desatada historia del caballero Palmaverde (Planeta, 1991), Elegia por una esperanza (Cid, 1992),La enfermedad del amor (Seix Barral, 1993), La Plaza de la Memoria (Guadalquivir. Premio Andalucia de la Critica, 1995), Prologo a una muerte (Plaza&Janes, 1995) El ciego de Quios (Seix Barral, 1996), Isla Blanca (Seix Barral, 1997), La lluvia del tiempo (Seix Barral, 1998), Libro de Boscan y Garcilaso (Peninsula, 1999), Reliquias de la llama (Seix Barral, 2000), Dolabella (Seix Barral, 2001), Una y todas las guerras (Seix Barral. Premio Andalucia de la Critica, 2003), Invencion para una duda (Seix Barral, 2006) La sombra de Horacio (Academia Alfonso X de Murcia, 2009) hasta sus mas recientes novelas El manuscrito sellado (Seix Barral, 2010) y La cabra de Diogenes (Renacimiento, 2011).
Ver más