Da un''isola caraibica di fulgida bellezza si può anche fuggire. E in un''isola simile si può anche morire. L''agonia di un fratello malato di Aids è di per sé un''esperienza atroce. Ma se questo fratello non lo vedi da vent''anni, se questo fratello non l''hai mai amato, puoi essere risucchiato in un gorgo di estraneità, di colpe, di ricordi pieni di rancore. E'' quel che accade a Jamaica Kincaid: l''enigma di un uomo che muore scatena in lei, più che dolore, l''implacabile rovello di chi si è lasciato alle spalle una vita di miseria, abbandono e ostilità, marchiata da un inesorabile senso di sconfitta.
Ficha técnica
Editorial: Adelphi
ISBN: 9788845914652
Idioma: Italiano
Número de páginas: 132
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 13/08/2012
Año de edición: 1999
Plaza de edición: Milano
Especificaciones del producto
Escrito por Jamaica Kincaid
Jamaica Kincaid (Antigua y Barbuda, 1949) nació en el seno de una familia humilde con el nombre de Elaine Potter Richardson. A los diecisiete años, su madre la sacó de la escuela y la obligó a ir a Scarsdale (Nueva York) para que contribuyese a la economía familiar. Kincaid se negó a enviarle dinero y se distanció de sus parientes hasta su regreso a Antigua veinte años después. En 1973 adoptó el pseudónimo Jamaica Kincaid. De 1976 a 1995 formó parte del elenco de escritores de The New Yorker. Su obra, traducida a veintidós idiomas, ha sido alabada por la crítica y reivindicada por autores como Derek Walcott y Susan Sontag. Entre sus libros destacan En el fondo del río (Premio Morton Dauwen Zabel), Annie John (Center for Fiction’s Clifton Fadiman Medal; Lumen, 2023), Lucy, Autobiografía de mi madre (Premio Anisfield-Wolf; Lumen, 1998; 2022), Mi hermano (Premio Femina Étranger; Lumen, 2000; 2022) y Ahora y entonces (American Book Award; Lumen, 2022). En los últimos años, Kincaid ha sido candidata al Nobel de Literatura, ha obtenido los premios Lannan Literary Award, Carbet de la Caraïbe et du Tout-Monde, Guggenheim Award, Dan David Prize y Hadada al conjunto de su obra. Es profesora de estudios africanos y afroamericanos en la Universidad de Harvard y miembro de las Academias de las Artes y las Letras, y de las Artes y las Ciencias.