A mediados del siglo XIX, el Imperio Ruso es amenazado por la rebelión de varios pueblos asiáticos liderados por los tártaros. Las principales ciudades de Siberia van cayendo unas tras otras en poder de los rebeldes, y el hermano del zar, el gran duque de Rusia, se apresta a organizar la defensa de Irkutsk, capital de Siberia oriental. Sin embargo, el traidor ruso Iván Ogareff urde un plan para que Irkutsk caiga en manos de los tártaros, y cuando el zar se entera de la conjura de Ogareff, envía a Irkutsk al capitán de correos Miguel Strogoff con el propósito de prevenir al gran duque. Para llevar a cabo su delicada misión. Strogoff emprende un largo y peligroso viaje a través de Rusia en el que ha de sortear toda clase de dificultades y sufrir la barbarie de los tártaros. En el transcurso de su aventura, el protagonista pone a prueba su fortaleza, su coraje y su voluntad, pero, sobre todo, tiene la ocasión de descubrir la generosidad, el sacrificio y el amor que le dispensan sus compañeros de viaje.
Ficha técnica
Traductor: Ramon Masnou Ferrer
Ilustrador: Javier Serrano Perez
Editorial: Editorial Vicens Vives
ISBN: 9788431690632
Idioma: Catalán
Número de páginas: 176
Fecha de lanzamiento: 04/06/2019
Año de edición: 2019
Plaza de edición: España
Colección:
Col·lecció Cucanya
Col·lecció Cucanya
Alto: 22.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Peso: 340.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Jules Verne y Emilio José Sales Dasi
Hijo de una familia burguesa, Verne (Nantes, 1828 - Amiens, 1905) tuvo una voluntad literaria inquebrantable. Pese a la obligación paterna de cursar leyes y a la presión familiar para que abandonase su vocación, el escritor pudo superar las coacciones y obstáculos y en 1862 obtiene su primer contrato con el editor Hetzel. Comienza entonces a publicar la serie Viajes extraordinarios, con títulos como Cinco semanas en globo, Viaje al centro de la Tierra, De la Tierra a la Luna, La vuelta al mundo en ochenta días, etc., obras con las que dio forma al nuevo género novelístico de la ciencia-ficción y que la crítica acogió con gran entusiasmo. Es considerado uno de los padres de la ciencia ficción, y en sus textos imaginó máquinas y tecnologías que tardaron muchos años en desarrollarse.
Emilio Sales (Cárcer, 1964) se desempeñó durante más de dos décadas como catedrático de Secundaria, profesión que le permitió un contacto diario con la literatura y gracias a la cual obtuvo el Premio Santillana de «Experiencias docentes 2007». Asimismo, una necesidad vital, heredada de sus estudios de doctorado, le condujo a exprimir el seso en la redacción de casi un centenar de artículos de investigación (sobre obras medievales, renacentistas y del siglo XIX) y como autor de numerosas ediciones didácticas de textos clásicos y de varios libros de ensayo sobre los libros de caballerías castellanos y sobre la figura y la obra de Vicente Blasco Ibáñez. Precisamente, en esta última modalidad recibió el Premio de Ensayo 2008 de la Generalitat Valenciana por la obra Bajo el encanto de lo novelesco: Blasco Ibáñez, ochenta años después. En la actualidad, ejerce como director de la Casa Museo Blasco Ibáñez, convencido de la necesidad perentoria de reivindicar el legado del novelista valenciano. Como autor de ficciones, ha publicado la novela juvenil El talismà (2010) y el libro de relatos breves La memoria del otoño (2011).