Desde el harem terreno hasta el paraíso celeste, este libro arroja una mirada reflexiva sobre el Islam y su papel en la sociedad globalizada. Sin ambages ni ocultaciones, se sustenta en el rigor de la erudición y el respeto a los textos sagrados, entremezclándose en una prosa ágil y colorida, aderezada de anecdotas e historias. Distingue claramente las realizaciones del Estado islámico y sus seguidores del mensaje universal expresado por Mahoma, para destacar sus grandes aportaciones en el campo de la etica, la política, la guerra o la economía, y mostrar que el profeta se propuso domar las costumbres salvajes del clan patriarcal, por lo que, entre otras cosas, otorgó a la mujer una posición de superioridad espiritual frente al hombre, encomendándole la función de modelo y guía de la humanidad.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Xorki (Moldava Sl)
ISBN: 9788494050466
Idioma: Castellano
Número de páginas: 180
Tiempo de lectura:
4h 13m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 19/04/2013
Año de edición: 2013
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Humanidades
Humanidades
Número: 3
Alto: 23.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Grueso: 0.8 cm
Peso: 301.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Virginia Moratiel
Virginia López-Domínguez (Buenos Aires, 1954). Filósofa, ensayista, poeta y escritora, estudió Letras en la Universidad del Salvador y Filosofía en la Universidad de Buenos Aires. Es Doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, donde fue profesora titular, impartiendo docencia durante treinta años. Autora de los ensayos La concepción fichteana del amor (1981); Fichte (1993); Schelling (1995) y Fichte: acción y libertad (1995). Traductora de El sistema del idealismo trascendental y Filosofía del arte, ambos de Schelling, además de Antropología e historia de Herder. Colaboradora habitual en revistas especializadas en filosofía, tanto europeas como americanas. En 2008 abandonó la docencia en UCM para dedicarse a la literatura, adoptando el nombre de Virginia Moratiel. Entre sus obras de ficción figuran la novela El Tacuaral (Premio Cáceres 2009) y el libro de cuentos Artimañas. 11 trampas para cazar lectores desprevenidos (2012). Entre sus ensayos en clave feminista, Mirando de frente al Islam (2013) y Madres. Los clanes matriarcales en la sociedad global (2016). Reiteradamente, se ha desempeñado como Profesora Visitante en la Universidad Nacional Autónoma de México, la Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la de Buenos Aires. También ha sido investigadora invitada en el Departamento de Filosofía de las Universidades de Harvard (USA), Oxford (UK) y Freiburg (Alemania).