Sinopsis de MISERIAS DEL PRESENTE, RIQUEZA DE LO POSIBLE
Dentro de veinticinco años las sociedades occidentales habrán entrado en el futuro incapaces de reproducirse según las normas del pasado y de sacar partido de las libertades de elección sin precedentes que hacían posible las economías de tiempo de trabajo. Durante esta veintena de años, la sociedades surgidas del fordismo se deshicieron en beneficio de las no-sociedades, cuya delgada capa dominante acapara la casi totalidad de los aumentos de riqueza a pesar de que la ausencia de proyecto y de marcas políticas desemboca en la disolución de todos sus lazos. André Gorz realiza un diagnóstico riguroso del presente y no elude la consideración de la utopía, entendida ésta como un retroceso que nos permite juzgar lo que hacemos a la luz de lo que podríamos o deberíamos hacer. Sé que no nos queda más que veinte años para reparar nuestras omisiones pasadas. Porque lo que se instala alrededor de nosotros es una especie de desrealidad real que se sobreimprime a los escombros de un mundo difunto, teje un mundo segundo llamado virtual, sin tiempo, ni lugar, ni espesor, ni resistencia.
Ficha técnica
Editorial: Paidos Iberica
ISBN: 9789501254624
Idioma: Castellano
Número de páginas: 155
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 07/04/1999
Año de edición: 1998
Plaza de edición: Buenos Aires
Especificaciones del producto
Escrito por André Gorz
André Gorz fue el seudónimo del filósofo y periodista austríaco Gerhart Hirsch, nacido en Viena en 1923. Gorz, un «judío austríaco» (como él mismo se definía), fue conocido por su postura política y filosófica, en principio deudora de Sartre, pero que evolucionó a finales de los años sesenta hacia la ecología política y el altermundialismo. Asimismo, y para dar salida a sus ideas de izquierdas, Gorz fue uno de los fundadores de la revista francesa Le Nouvel Observateur y compañero de viaje de Jean-Paul Sartre en Les temps moderns. Murió en 2007 tras suicidarse con su mujer, Dorine, afectada por una enfermedad degenerativa.