Son muchos los que creen que el mercado es un mecanismo casi natural gobernado por una «mano invisible» que conduce espontáneamente al crecimiento y al bienestar colectivo. ¿Están en lo cierto? ¿O hay que entender el mercado como una construcción social que requiere unas reglas y una dirección? El libro del profesor Roncaglia constituye un análisis a contracorriente del concepto de libertad que redescubre el mercado como lugar de encuentro entre la sociedad y la economía. Un análisis que explica los orígenes intelectuales y las consecuencias prácticas de una noción de mercado cuya crítica resulta particularmente oportuna en la coyuntura económica actual.
Ficha técnica
Traductor: Jordi Pascual Escutia
Editorial: Genueve Ediciones
ISBN: 9788493855727
Idioma: Castellano
Número de páginas: 132
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/06/2011
Año de edición: 2011
Plaza de edición: Es
Número: 2
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Grueso: 0.8 cm
Peso: 292.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Alessandro Roncaglia
Es profesor emérito de Economía Política en la Universidad de Roma La Sapienza y socio y miembro del consejo directivo de la Accademia Nazionale dei Lincei. Ha sido director de la revista Moneta e Credito y PSL Quarterly Review de 1989 a 2016 y presidente (2010-2013) de la Società italiana degli Economisti. Es autor de más de doscientas publicaciones; entre sus libros, traducidos a varias lenguas, destacan: La ricchezza delle idee, Laterza, 2001; Il mito della mano invisibile, Laterza, 2005; Economisti che sbagliano, Laterza, 2010; Breve storia del pensiero economico, Laterza, 2016 (todos ellos traducidos al español por la presente editorial). La ricchezza delle idee obtuvo en 2003 el Premio Blanqui de la European Society for the History of Economic Thought. En 2019 Alessandro Roncaglia ha sido galardonado con el Guggenheim Prize for the History of Economic Thought.