«No soy filósofo», escribe Montaigne en los Ensayos. Este texto intenta demostrar que, sin embargo, lo es, y tanto más cuanto menos pretende serlo. A Montaigne le gusta la filosofía viva, jovial, traviesa, nos dice el autor. Es un filósofo que no cree en la filosofía; un filósofo lúcido y libre, que de esta manera filosofa mejor aún. «La filosofía nos enseña a vivir», escribe: por ello es un filósofo, y nos enseña a filosofar.
Ficha técnica
Traductor: Marta Bertran Alcázar, Ros Bertran
Editorial: Ediciones Paidós
ISBN: 9788449326967
Idioma: Castellano
Número de páginas: 128
Tiempo de lectura:
2h 58m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 13/01/2009
Año de edición: 2009
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Biblioteca André Comte-sponville
Biblioteca André Comte-sponville
Alto: 17.0 cm
Ancho: 11.5 cm
Grueso: 1.4 cm
Peso: 210.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por André Comte-Sponville
André Comte-Sponville (París, 1952) es uno de los filósofos franceses más brillantes y apreciados tanto dentro como fuera de su país. A partir de los 18 años se declara ateo y empieza a buscar respuestas sobre la religión, Dios y la espiritualidad dentro de la filosofía, concretamente en la tradición materialista. Comte-Sponville fue profesor en la Universidad de París (La Sorbonne) durante catorce años, hasta que decidió dedicarse en exclusiva a la escritura. Además, es conferenciante y colabora en diversos medios franceses, como Libération. En 2008 lo nombraron miembro del Comité Consultivo Nacional de Ética Francés. Es autor de más de una decena de libros: La felicidad, desesperadamente; El amor, la soledad; Invitación a la filosofía; Diccionario filosófico; El capitalismo, ¿es moral?; Pequeño tratado de las grandes virtudes, Impromptus, El alma del ateísmo, todos publicados por Paidós.