MUERTE DE LA LUZ (ED. OMNIUM)

(1)

GIGAMESH - 9788416035809

(1)
Narrativa en bolsillo Ciencia ficción en bolsillo

Sinopsis de MUERTE DE LA LUZ (ED. OMNIUM)

La novela más romántica y cautivadora que ha dado la ciencia ficción Una historia de amor con las estrellas como telón de fondo Worlorn, durante su esplendor, albergó el fastuoso Festival de los Mundos Exteriores; ahora es un planeta moribundo que se aleja irremediablemente de la Rueda de Fuego para sumirse en una noche sin fin. A él viaja Dirk t’Larien con la esperanza de reencontrar el amor de Gwen Delvano y expiar errores del pasado; pero en su lugar hallará a Gwen unida por jade-y-plata a Jann Vikary y a su teyn Garse Janacek, en un vínculo incomprensible de amor y de odio, tan terrible y a la vez tan grandioso como el fin inevitable de Worlorn. Muerte de la luz es una de las historias de amor más hermosas jamás contadas. Su protagonista se debate entre el amor egoísta, que reclama el ser amado para sí, y la lealtad a un grupo, ese otro tipo de amor que es a la vez instinto de supervivencia en un entorno hostil como el de Worlorn. Martin, con su prosa delicada y sincera, hechiza al lector y lo conduce a través de ciudades y paisajes de ensueño hasta lo más profundo del alma humana.

Ficha técnica


Traductor: Carlos Gardini
Ilustrador: Estudio Fénix

Editorial: Gigamesh

ISBN: 9788416035809

Idioma: Castellano

Número de páginas: 304
Tiempo de lectura:
7h 13m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 27/11/2017

Año de edición: 2017

Plaza de edición: Es
Número: 12
Alto: 19.0 cm
Ancho: 12.5 cm
Grueso: 1.4 cm
Peso: 272.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por George R.R. Martin


George R.R. Martin

George R. R. Martin es el autor de la saga «Canción de hielo y fuego» y su precuela, Fuego y sangre, libros que inspiraron las populares series de HBO Juego de tronos y La Casa del Dragón. Martin vendió su primer relato en 1971 y desde entonces se ha dedicado profesionalmente a la escritura. En las novelas Muerte de la luz (1979), Refugio del viento (1988), Sueño del Fevre (1983), The Armageddon Rag (1983) o Los viajes de Tuf (1988) cultivó la fantasía, el terror o la ciencia ficción, géneros que también exploró en sus numerosos relatos, recogidos en los volúmenes Una canción para Lya (1982) o Canciones que cantan los muertos (1986). En la década de los ochenta, trabajó como guionista y productor en Hollywood, pero a mediados de los noventa volvió a la narrativa e inició la aclamadísima saga de fantasía épica por la que es mundialmente conocido. Por el momento ha publicado cinco entregas: Juego de tronos, Choque de reyes, Tormenta de espadas, Festín de cuervos y Danza de dragones.

Descubre más sobre George R.R. Martin
Recibe novedades de George R.R. Martin directamente en tu email

Opiniones sobre MUERTE DE LA LUZ (ED. OMNIUM)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

3/5

(0)

(0)

(1)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


mipedtor

24/12/2021

Tapa blanda

Esta fue la primera novela de George R. R. Martin publicó, allá por el año 77. Y es muy diferente a sus obras más conocidas y recientes. En todo. En el estilo, que sin ser nada malo, no tiene la misma intensidad y gancho que el actual. Y en el género, el de la ciencia ficción, cuya trama gira entre el choque de culturas en un planeta errante, un trío amoroso, tradición, violencia y engaño. Se me ha hecho a ratos muy cuesta arriba. Sobre todo la primera mitad, más lenta, más aburrida y algo abrumadora por el universo que nos describe, en contraste con una trama bastante simplona y menos épica de lo que esperaba. Luego va cogiendo ritmo y recuerda, en algunas cosas, a otro autor que he leído mucho recientemente: Tim Powers. Coincide con un protagonista que se muestra con buenas intenciones pero cuyo perfil se ve abrumado por la situación violenta y peligrosa en la que se ve atrapado. La importancia de la coprotagonista femenina que le acompaña. Los reveses del destino, los giros, las oportunidades, los personajes que se quedan por el camino. En concreto, me ha recordado mucho a la novela “Cena en el Palacio de la Discordia”, aunque son enfoques y ambientaciones algo diferentes. No es el Martin que esperaba, pero ha sido interesante conocer más su obra. En breve engancharé otra de sus novelas que tengo pendiente.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana