Las cofradas, termino ya presente en las reglas de los siglos XV y XVI, no lo tienen fácil desde hace unos 400 años. Y, aunque siguen teniendolo difícil, serán claves para la supervivencia de las cofradías en el futuro inmediato. Tras estos casi cuatro siglos, las mujeres han recuperado funciones relacionadas con la participación en la vida de uno de los elementos centrales del tejido asociativo andaluz. Si bien en la Andalucía oriental y en otras partes de España está muy normalizada la presencia femenina, en la Andalucía occidental esta normalización está aún bastante lejos de conseguirse. Este es precisamente uno de los objetivos de este libro que ahora les presentamos pues, mientras que en las hermandades nuevas la presencia femenina a todos los niveles es algo común y aceptado, en las cofradías históricas muchas veces se enfrentan a una tradición que no tiene nada de tradicional. Este libro viene a romper el esto siempre ha sido así, utilizado para hacer valer unos criterios discriminatorios por aquellos que se oponen a que la mujer acceda a las cofradías en igualdad de derechos.
Ficha técnica
Editorial: Editorial de la Universidad de Huelva
ISBN: 9788418984563
Idioma: Castellano
Título original:
Mujeres y hermandades
Mujeres y hermandades
Número de páginas: 184
Tiempo de lectura:
4h 19m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 18/01/2022
Año de edición: 2022
Plaza de edición: Huelva
Colección:
Zenobia Camprubí
Zenobia Camprubí
Número: 4
Alto: 27.5 cm
Ancho: 20.5 cm
Especificaciones del producto
Opiniones sobre MUJERES Y HERMANDADES
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!