MUSICA, MAESTRO. DE MAHLER A DUDAMEL

La evolución de la dirección orquestal y sus principales nombres

Fórcola Ediciones - 9788417425098

Música Historias de la música

Sinopsis de MUSICA, MAESTRO. DE MAHLER A DUDAMEL

Un ensayo original e inédito en español, que nos propone un recorrido por los principales hitos de la dirección orquestal: de los compositoresdirectores, de Richard Strauss a Leif Segerstam; los titanes, como Toscanini, Furtwängler, Walter, Kemplerer, los Kleiber o Celibidache; los artífices del Festival de Bayreuth, de Knappertsbusch a Janowski; los directores europeos emigrados a Estados Unidos, de Koussevitzky a Dorati; la edad de oro de la música grabada, con Karajan a la cabeza; las grandes batutas de Radio, de Jochum a Haitink; los directores italianos, los rusos, los «sires»… o los especializados en el Barroco. Están, sin duda, todos los grandes nombres, pero también unos cuantos más que lo merecen por su interés y, como apunta Martín Llade en su prólogo, «el juicio que sus autores nos proponen, podrá ser compartido o no, pero nunca dejará de ser justo, o de tratar de serlo». Un libro plagado con casi 1000 referencias onomásticas, 200 biografías de directores –no falta mención a las directoras de orquesta: las pioneras, las que ya han triunfado y las emergentes–, y un capítulo especial dedicado a las principales figuras de la dirección en España, que no renuncia a la concisión y que pone por encima de todo la honestidad. En efecto, los temas espinosos, que no escasean, no se eluden pero se enfocan siempre desde el respeto, «alejándose de esos chismes que tantas veces han llenado algunos libros con la pretensión de hacer historiografía a golpe de chascarrillo», apunta Llade. Un libro del que va a disfrutar cualquier amante de esa lengua universal que es la música clásica.

Ficha técnica


Prologuista: Martín Llade

Editorial: Fórcola Ediciones

ISBN: 9788417425098

Idioma: Castellano

Número de páginas: 424

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 08/11/2022

Año de edición: 2022

Plaza de edición: Madrid

Colección:
Periplos

Número: 59
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Rafael Ortega Basagoiti y Enrique Pérez Adrián


RAFAEL ORTEGA BASAGOITI (1957) Comenzó su formación musical de niño en la Escolanía de Ntra. Sra. de la Virgen del Recuerdo de Madrid, dirigida por César Sánchez. Con este coro actuó bajo directores de renombre como Rafael Frühbeck de Burgos (Pasión según San Mateo, de Bach) y Cristóbal Halffter. Posteriormente cursó estudios de piano y armonía en el Conservatorio Superior de Madrid, obteniendo simultáneamente la licenciatura en Medicina en la Universidad Complutense de Madrid. Es colaborador habitual de la revista musical Scherzo desde 1986, donde actualmente tiene una sección permanente bajo el título «Con puntillo». Ha colaborado con Radio Nacional de España (ciclo sobre Artur Rubinstein, 1991), Orquesta Nacional de España, Ibermúsica, varios ciclos musicales de la Fundación Caja de Madrid, Semana de Música Religiosa de Cuenca, Expo 92, Festivales Mozart de Madrid y La Coruña, Ciclo de Grandes Intérpretes de la Fundación Scherzo, Círculo de Bellas Artes, Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta Sinfónica de Galicia y Festival de Granada, entre otros. Es autor de la breve biografía Chopin (1984) así como de una Guía de música para piano (1998). Desde 2018 imparte regularmente seminarios de divulgación musical en la Universidad Popular Carmen de Michelena (Tres Cantos). En 2021 ha participado en el curso de Historia de la Música organizado por Ibercaja. Es el responsable del blog www.enfumayor.com.
Descubre más sobre Rafael Ortega Basagoiti
ENRIQUE PÉREZ ADRIÁN (1949) A pesar de que su vida laboral ha transcurrido hasta su jubilación en el departamento jurídico de una empresa de seguros, su interés literario y musical se manifestó desde muy joven por diversas influencias. De formación autodidacta, ha colaborado con Radio Nacional de España y en diversas publicaciones como Ritmo, Revista de Occidente, ABC, Reseña y Scherzo (de la que es socio fundador). Entre sus libros destacan La discoteca ideal de la música clásica (1994); La música sinfónica (1997); y Richard Strauss. Discografía recomendada. Obra completa comentada (2000). Ha colaborado en los programas de mano de los ciclos Mahler y Bruckner de la Fundación Caja de Madrid, así como en los de la Orquesta Nacional y en la de RTVE. Ha participado en algún ciclo de Ibermúsica y en el libro del Festival del Bicentenario Mozart. Tradujo para Deutsche Grammophon diversos libretos de óperas y junto con su mujer, Ángeles de Juan, ha traducido dos libros del polémico autor británico Norman Lebrecht, Quién mató a la música clásica (1996) y El mito del maestro (1997). En colaboración con Fernando Fraga ha escrito los libros Los mejores discos de ópera (2001) y Verdi y Wagner (2013).
Descubre más sobre Enrique Pérez Adrián

Opiniones sobre MUSICA, MAESTRO. DE MAHLER A DUDAMEL


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana