Un ensayo original e inédito en español, que nos propone un recorrido por los principales hitos de la dirección orquestal: de los compositoresdirectores, de Richard Strauss a Leif Segerstam; los titanes, como Toscanini, Furtwangler, Walter, Kemplerer, los Kleiber o Celibidache; los artifices del Festival de Bayreuth, de Knappertsbusch a Janowski; los directores europeos emigrados a Estados Unidos, de Koussevitzky a Dorati; la edad de oro de la musica grabada, con Karajan a la cabeza; las grandes batutas de Radio, de Jochum a Haitink; los directores italianos, los rusos, los sires o los especializados en el Barroco. Estan, sin duda, todos los grandes nombres, pero tambien unos cuantos mas que lo merecen por su interes y, como apunta Martin Llade en su prologo, el juicio que sus autores nos proponen, podra ser compartido o no, pero nunca dejara de ser justo, o de tratar de serlo. Un libro plagado con casi 1000 referencias onomasticas, 200 biografias de directores no falta mencion a las directoras de orquesta: las pioneras, las que ya han triunfado y las emergentes, y un capitulo especial dedicado a las principales figuras de la direccion en España, que no renuncia a la concision y que pone por encima de todo la honestidad. En efecto, los temas espinosos, que no escasean, no se eluden pero se enfocan siempre desde el respeto, alejandose de esos chismes que tantas veces han llenado algunos libros con la pretension de hacer historiografia a golpe de chascarrillo, apunta Llade. Un libro del que va a disfrutar cualquier amante de esa lengua universal que es la musica clasica.
Ver más