Sinopsis de MUSICA Y RELIGION: MOZART, WAGNER Y BRUCKNER
Desde su condición de «melómano comprometido» pero sin renunciar a la visión del teólogo, Hans Küng analiza en este libro la relación entre música y religión, a las que separa una sutil y delgada frontera. ¿Puede la música ser medio de expresión y fuente de la fe religiosa? ¿Puede la vivencia religiosa de la música ser una apertura a la trascendencia? Para iluminar estas cuestiones, Küng se ocupa con tres grandes compositores que suponen para él «todo un reto intelectual y artístico»: Mozart, Wagner y Bruckner. Se pregunta no sólo por su religiosidad personal, sino por la presencia de la religión en su obra. Pues en estos músicos la religión ocupa un lugar significativo, ya se trate de la peculiar vinculación de Mozart con el catolicismo y su plasmación en las misas que compuso; de los dramas musicales wagnerianos Parsifal y El ocaso de los dioses, situados entre la crítica social y el anhelo de redención; o de las sinfonías brucknerianas, nacidas de la tensión entre religiosidad y modernidad. Estos ensayos de interpretación quedan enmarcados por una Obertura, exordio sobre música y religión, y un Final sobre arte y sentido que ensancha la cuestión religiosa hasta tocar las artes plásticas. Quiere así el presente libro lograr una pequeña sinfonía, una consonancia de sus distintos tiempos capaz de proporcionar al lector una mejor comprensión tanto de la música como de la religión.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Trotta, S.A.
ISBN: 9788481649697
Idioma: Castellano
Número de páginas: 176
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 06/03/2008
Año de edición: 2008
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Estructuras y Procesos. Religión
Estructuras y Procesos. Religión
Alto: 23.0 cm
Ancho: 14.5 cm
Peso: 280.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Hans Küng
(1928-2021). Referente imprescindible de la teología del siglo XX y uno de los pensadores sobresalientes de nuestro tiempo. Pocas materias escaparon a su atenta mirada: teología, filosofía y ciencia, historia de la Iglesia y experiencia cristiana, estudio de las religiones y ética mundial, pero también economía, política y, en especial, la música. Fue catedrático emérito de Teología ecuménica en la Universidad de Tubinga y presidente de honor de la Fundación Ética Mundial.
De su extensa obra cabe mencionar los libros: El judaísmo. Pasado, presente, futuro (8ª edición en 2019), El cristianismo. Esencia e historia (7ª edición en 2019), El islam. Historia, presente, futuro (4ª edición en 2019), Siete papas (2ª edición en 2018), Grandes pensadores cristianos (3ª edición en 2018), Una muerte feliz (2ª edición en 2018), Jesús (4ª edición en 2017), Lo que yo creo (4ª edición en 2014), Credo. El símbolo de los Apóstoles explicado al hombre de nuestro tiempo (9ª edición en 2014), Música y religión (2ª edición en 2014), ¿Tiene salvación la Iglesia? (2013), Existencia cristiana (2012), Ser cristiano (5ª edición en 2012), La mujer en el cristianismo (2ª edición en 2011), ¿Vida eterna? (5ª edición en 2011), ¿Existe Dios? (2ª edición en 2010), Humanidad vivida. Memorias (2014), Verdad controvertida. Memorias (2ª edición en 2009), Libertad conquistada. Memorias (5ª edición en 2014), El principio de todas las cosas. Ciencia y religión (2ª edición en 2007) y Proyecto de una ética mundial (7ª edición en 2006), así como Morir con dignidad. Un alegato a favor de la responsabilidad (con Walter Jens) (3ª edición en 2010), todos ellos publicados en esta misma Editorial dentro de la Biblioteca Hans Küng.