Este libro responde a dos cuestiones básicas del ser humano: por un lado, la natural búsqueda de la salud y bienestar cotidiano, y por otro, el cultivo de una dimensión espiritual. En ambos casos hay que abordar el nacimiento, la vida y la muerte con profundidad y concreción.
El reconocido maestro Namkhai Norbu comienza exponiendo las características del organismo según lo concibe la medicina tradicional tibetana. En la sección dedicada al nacimiento, se abordan, por ejemplo, las causas secundarias del sexo del bebé y los tipos de constituciones del niño. En la sección correspondiente a la vida, se demuestra cómo la comprensión de las tres puertas del organismo (cuerpo, voz y energía) puede mejorar la salud física, mental y espiritual. Finalmente, el autor aborda el tema de la muerte y nuestra actitud hacia ella, y ofrece una lúcida guía basada en las enseñanzas del Bardo para atravesar el cambio de estado que experimentaremos al abandonar nuestro cuerpo.
Un libro del que se beneficiarán no sólo los practicantes de dzogchén o del budismo tibetano, sino también quienes deseen indagar en enfoques sobre la salud alternativos a la medicina occidental.
Ficha técnica
Traductor: Elías Capriles
Editorial: Editorial Kairós Sa
ISBN: 9788499881843
Idioma: Castellano
Título original:
Birth, Life and Death
Birth, Life and Death
Número de páginas: 256
Tiempo de lectura:
6h 3m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 20/09/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Sabiduría Perenne
Sabiduría Perenne
Alto: 20.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Grueso: 1.5 cm
Peso: 286.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Chögyal Namkhai Norbu
Gran conocedor de la cultura tibetana y maestro del budismo y de la vida, Chögyal Namkhai Norbu nació en el Tíbet oriental, en la región de Derge, y fue reconocido como la reencarnación de un gran maestro de la tradición Dzogchen: Adzam Drugpa (1842-1934). Cuando tenía cinco años, el XVI Karmapa lo reconoció también como una emanación mental de Drug Zhabdrung Rimpoché. Recibió la educación tradicional tibetana en todos los sistemas de práctica budista, incluyendo la transmisión del Dzogchen. En 1960, el gran erudito italiano del budismo tibetano Guisseppe Tucci lo invitó a Europa. Pasó más de 20 años enseñando en el Instituto Orientale de Nápoles. Fundó centros de Dzogchen en todas partes del mundo y escribió numerosos libros, la mayoría de los cuales se han convertido en clásicos. Chögyal Namkhai Norbu recibió muchos premios y honores, tanto en su tierra natal como en el extranjero, por su vasta actividad cultural y su incansable compromiso social. Uno que merece mención especial es la Orden al Mérito de Comendador de la República de Italia, que le otorgó el presidente Sergio Mattarella en 2018. Ese mismo año, falleció serenamente en su residencia italiana en Gadeling.