Des que es va publicar per primera vegada, el 1976, fins a l’actualitat, Naixem de dona ha suposat una revolució en la manera com pensen les dones sobre la maternitat i el seu alliberament. Explorant la pròpia experiència com a dona, poeta, feminista i mare, Adrienne Rich combina una àmplia recerca sobre
antropologia, teoria feminista, literatura i psicologia amb un incansable qüestionament sobre ella mateixa. El resultat és una obra que, tal com indica Eula Biss, autora guanyadora del National Book Critics Circle Award, en un pròleg nou i commovedor, «palesa les pràctiques culturals, mèdiques i econòmiques que
defineixen la maternitat, i exposa de quina manera la nostra experiència quotidiana de la maternitat pren forma segons aquesta institució persistent». Amb una introducció de la periodista Dani McClain que contextualitza l’obra, la saviesa i la intuïció de Naixem de dona ressonen avui tant com ho van fer quan es
va escriure.
Ficha técnica
Traductor: Nuria Busquet Molist
Editorial: Lleonard Muntaner Editor, S.L.
ISBN: 9788418758676
Idioma: Catalán
Número de páginas: 368
Tiempo de lectura:
8h 46m
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Fecha de lanzamiento: 02/09/2022
Año de edición: 2022
Colección:
Speculum Mundi
Speculum Mundi
Número: 9
Alto: 19.5 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Adrienne Rich
(Baltimore, 1929 - Santa Cruz, California, 2012) fue poeta, ensayista, académica, intelectual y una de las escritoras más influyentes del movimiento feminista. Rich recibió numerosas distinciones a lo largo de su carrera: el National Book Award de poesía, la beca «Genius» de la Fundación MacArthur, la Medalla de la Fundación Nacional del Libro por su Contribución a las Letras Estadounidenses y un Premio Griffin Trust por Excelencia en Poesía. A lo largo de seis décadas publicó una veintena de poemarios, y títulos de no ficción tan relevantes como Nacemos de mujer o Ensayos esenciales. En 1974, al ser galardonada con el National Book Award por el poemario que ahora presentamos, lo recibió en nombre de todas las mujeres «cuyas voces aún no se han escuchado en un mundo patriarcal». En Sexto Piso publicamos El sueño de una lengua común (2019), que fue elegido como uno de los diez libros del año por Babelia.