Sinopsis de NARRACIONES EXTRAORDINARIAS; AVENTURAS DE ARTURO GORDON PYM; EL C UERVO
En pocos escritores como en el bostoniano a quien uno de sus mejores biógrafos llamó el poseso, los factores de tiempo y espacio que lo circundaron hicieron menos mella. Prisionero dentro de un recinto de pesares y penuria, no supo o no quiso respirar los aires de libertad y de progreso que oreaban el ambiente en que le correspondió vivir. Escasas y, por demás, peyorativas alusiones hacía en sus escritos al país que se enorgullece de haberlo tenido como ciudadano -los Estados Unidos de América-. Prefería, en forma notoria, evocar la nación de donde venían sus antepasados -Inglaterra- y en la que vivió un lustro, de los seis a los once años de edad. O situar sus personajes en países que nunca conoció, o que de pronto inventaba. Cuando Edgar Allan Poe nació, hacía apenas veintiséis años que en su país de origen se había consumado la independencia. Los Estados Unidos la proclamaron en 1776. en 1781 Washington y el francés Rochambeau derrotaron al inglés O´Hara en la batalla de Yorktown. Pero no fue sino hasta el Tratado de Versalles, en 1793, que Inglaterra reconoció la pérdida de su más rica colonia. Cuando Poe vino al mundo, hacía únicamente dos años que la flamante nación se había dado así misma una Constitución.
Ficha técnica
Editorial: Porrua
ISBN: 9789700747569
Idioma: Castellano
Número de páginas: 448
Tiempo de lectura:
10h 42m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 21/04/2005
Año de edición: 2004
Plaza de edición: Mexico
Colección:
Sepan Cuantos
Sepan Cuantos
Número: 210
Especificaciones del producto
Escrito por Edgar Allan Poe
Boston, (1809-1849). Edgar Allan Poe, poeta, cuentista y crítico estadounidense, consideró la poesía como máxima expresión de la literatura, y a ella dedicó todos sus esfuerzos. Pero la genialidad y la originalidad de Edgar Allan Poe encuentran quizás su mejor expresión en los cuentos, que suelen desarrollarse la mayoría en un ambiente gótico y siniestro, plagado de intervenciones sobrenaturales, representando en buena medida el preludio de la literatura moderna de terror.