NAVES MANCAS, LA ARMADA ESPAÑOLA A VELA, DE CABO CELIDONIA A TRAFALGAR

La armada española a vela, de Cabo Celidonia a Trafalgar

Editorial Edaf, S.L. - 9788441439795

Historia de España Historia moderna de España

Sinopsis de NAVES MANCAS, LA ARMADA ESPAÑOLA A VELA, DE CABO CELIDONIA A TRAFALGAR

La mañana del 14 de junio de 1616, el toledano Francisco de Ribera, capitán de mar y guerra de la armada corsaria delduque de Osuna, se encontró en aguas del cabo Celidonia, en la costa de Anatolia, con cincuenta y cinco galeras de la fl ota turca,a las que solo podía oponer su escuadrón de seis veleros. En un asombroso alarde de ingenio, destreza y valor, las «navesmancas» españolas derrotaron a las otomanas y acabaron con una tradición naval de más de tres mil años.Los buques a vela, perfectamente desarrollados durante la segunda mitad del siglo xv, con una estrategia militar totalmentedefi nida, se convirtieron así en los protagonistas de la navegación. Del Mediterráneo al Pacífi co, durante dos siglos, elviento en las velas empujará a galeones, fragatas y navíos de línea a una avantura infi nita en la que ya no existirán barreras.El dominio del mar se hará imprescindible. La lucha por conseguirlo, implicará a todas las naciones del mundo civilizadoen una larga guerra sin cuartel en la que España, día tras día, encontrará cada vez un número mayor de enemigos. Será unalucha sorda, difícil y olvidada, en la que sus fl otas, superadas en recursos y fuerza, conseguirán, en un esfuerzo titánico, mantenerabiertas las rutas con América y Asia, esenciales para la supervivencia de la monarquía y la nación.Naves mancas...

Ficha técnica


Editorial: Editorial Edaf, S.L.

ISBN: 9788441439795

Idioma: Castellano

Número de páginas: 368
Tiempo de lectura:
8h 46m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 10/10/2019

Año de edición: 2019

Plaza de edición: España

Colección:
Clío crónicas de la historia

Alto: 2.3 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 605.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Carlos Canales y Miguel del Rey Vicente


Miguel del Rey Escritor. Fue director de la revista Ristre en su segunda etapa. Como autor especializado en historia militar ha publicado La Guerra de África (1859-1860), (La Guerra de la Oreja de Jenkins, La Guerra de los Diez Años (1868- 1878), Las Guardias Reales en la campaña de Italia, El libro del soldado napoleónico (traducido también al portugués), A tocapenoles, Napoleón en Oriente y decenas de artículos y colaboraciones en publicaciones periódicas. Especialista en uniformología y vexilogía, es también miembro de varias asociaciones de España, Francia y Gran Bretaña dedicadas a la investigación de la historia moderna y medieval. Junto a Carlos Canales forma parte del proyecto norteamericano de historia Edge & Cleaver; han publicado más de una treintena de obras, entre las que cabe destacar: Las reglas del viento; Naves mancas (IX Premio Algaba), De madera y acero, Bernardo de Gálvez, El oro de América, Demonios del Norte, De Felipe V a Felipe VI —en colaboración con Augusto Ferrer Dalmau—, Atlas de imperios, Gloria imperial, Atlas histórico de España, Infografías del Imperio español e Historia de Filipinas. Las islas del rey.
Descubre más sobre Miguel del Rey Vicente

Opiniones sobre NAVES MANCAS, LA ARMADA ESPAÑOLA A VELA, DE CABO CELIDONIA A TRAFALGAR


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana