Una historia que muestra el valor del trabajo en grupo.En la ciudad donde vive Pablo, un niño pequeño, nieva sin parar. Al final, todas las cosas pierden su color y el alcalde pide ayuda a los niños del lugar... ¿Qué original solución se les ocurrirá para arreglar tal desaguisado? Una divertida historia, acompañada de magníficas ilustraciones, sobre la importancia de la creatividad para superar las dificultades.Pablo cuenta que en la ciudad en la que él vive estuvo nevando sin parar durante siete días y siete noches. La nieve llegaba ya más allá de los tejados de las casas. Por fin, se derritió y todos observaron, atónitos, que con la nieve se habían ido los colores de las cosas. Todo estaba en blanco y negro. El alcalde pidió a los niños que volvieran a pintarlo todo y éstos así lo hicieron; pero para ello eligieron los colores que más les apetecían y así la ciudad quedó preciosa. Los pinos, de color violeta; los tejados, verdes con rayas naranjas; los semáforos, con las tres luces pintadas de azul... Los mayores se enfadaron de verdad, pero la pintura se había secado y ya no hubo nada que hacer. Solo esperar a la próxima nevada.
Ficha técnica
Ilustrador: Avi
Editorial: Ediciones Sm
ISBN: 9788434845350
Idioma: Gallego
Número de páginas: 62
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 29/05/2002
Año de edición: 2002
Plaza de edición: Es
Número: 0
Peso: 110.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Xosé Cermeño
Xosé Cermeño (A Coruña, 1959) é sociólogo, escritor e creador de televisión. Foi director da primeira serie de ficción en galego (Os outros feirantes, TVG, 1990) e creador de Pratos combinados, a primeira telecomedia na TVG (1995-2006), unha produción xerminal no noso audiovisual. Imaxinou e dirixiu programas de éxito, como Larpeiros (2007-2019), ademais de ser autor e guionista doutras producións. Publicou Ciencia de facer as camas (1994), Os nervios da cabeza (1994, Premio Cidade de Lugo), Historia de Abbadón (1991, Premio Leliadoura de poesía), libros de gastronomía, de narrativa infantil e de divulgación. Días felices con Fábia (Galaxia, 2023), unha historia portuguesa de sedución e enganos, é a súa ultima novela. Dedicou un ensaio —Un bacalao por bandera— á historia cultural e gastronómica do bacallau. Débelle moito á literatura, pero tamén á pesca, á cociña, á antropoloxía da alimentación, ás películas de Billy Wilder e aos paseos pola cidade.