Una mujer desconocida apareció asesinada el 18 de agosto de 1936 en una cuneta de Rábade. Era Juana Capdevielle, la esposa del gobernador civil de La Coruña, Francisco Pérez Carballo, asesinado, a su vez, tres semanas antes. Esperaban un hijo. Aquellos crímenes, como los miles y miles perpetrados por los que se sublevaron contra la libertad y la democracia encarnadas en la Segunda República española, no solo quedaron impunes, sino enterrados bajo varias capas de olvido. Setenta y tres años después, Rafael Torres, que añade este libro a los muchos dedicados por él al rescate y a la restauración de la verdad histórica, no solo inquiere e investiga sobre aquel suceso, sino que, al hacerlo, recupera la memoria de las víctimas más desconocidas —por más olvidadas— de la tragedia de la guerra de España: los republicanos específicos, los republicanos a secas, aquellos que gobernaban la nación cuando los rebeldes dirigieron sus armas contra el pueblo, y que fueron en tantos casos, como en el de la joven y desventurada pareja protagonista de este libro, los primeros en caer.
Ficha técnica
Editorial: Nigratrea
ISBN: 9788495364944
Idioma: Castellano
Número de páginas: 122
Tiempo de lectura:
2h 49m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 23/11/2009
Año de edición: 2009
Plaza de edición: Gijon
Especificaciones del producto
Escrito por Rafael Torres
Rafael Torres (Madrid, 1955), autor de la heptalogía sobre la Guerra de España que se ha convertido en referencia indispensable de los actuales trabajos de recuperación de la memoria histórica, es también el veterano y reconocido periodista que desde la prensa escrita ("OTR-Europa Press","El Mundo"...), la radio (RNE) y la televisión (Tele5) viene aportando su voz crítica, original e independiente, contra viento y marea, desde hace casi treinta años. Autor, igualmente, de una obra literaria heteróclita e intensa (poesía, ensayo, narrativa, historia...), su novela Ese cadáver, que inauguraba su serie sobre la Guerra Civil, Los esclavos de Franco, Víctimas de la victoria, Desparecidos de la Guerra de España, Heridos, etc., obtuvo un particular éxito en Francia, en algunas de cuyas universidades se ha instituido como lectura recomendada y objeto de numerosas tesis académicas, en tanto que la novela que clausura la citada heptalogía, Los naúfragos del Stanbrook, mereció el XXXVI Premio Ateneo de Sevilla.Rafael Torres recupera, tanto en su obra literaria como en su labor periodística, la figura del intelectual comprometido con su tiempo y con el mejoramiento de la sociedad.