📗 Libro en portugués O LAPIS DO CARPINTEIRO

(1)

DOM QUIXOTE PUBLICACOES - 9789722017039

(1)
Literatura en otros idiomas

Sinopsis de O LAPIS DO CARPINTEIRO

La mirada del verdugo por si misma casi nunca ofrece una redención de sus hechos. Sin embargo, Rivas, con una habilidad sobrenatural para las palabras, nos ofrece la mirada de ese verdugo en uno de los tiempos más oscuros de la historia reciente de España, una mirada atemperada por el lápiz de un carpintero perteneciente a un pintor muerto de un disparo en la cabeza. Herbal es el guardia de prisiones, celador, perseguidor y sombra del Doctor Da Barca. El odio de Herbal hacia la persona de este joven mádico gallego es difuso a veces, acerado otras, pero siempre constante a lo largo de esta historia donde se mezcla la crónica negra de España en sus peores momentos con un sentimiento de lo mágico y lo numinoso, lo gallego y lo mundano, por decirlo de algún modo. Así pues esta es la historia de la relación entre dos hombres destinados a verse desde ambos lados del muro, donde el que guarda prisiones envidia al prisionero por razones que vagamente comprende. Sin embargo Herbal -este hombre duro de nombre vegetal y pecho dábil- no está sólo. Está acompañado por el alma de ese pintor al que mató -como acto de piedad, rápidamente- de un tiro en la cabeza que reside en el lápiz de carpintero con el que este dibujaba el Pórtico de la Gloria. La presencia del pintor en el alma de Herbal le ayuda, de algún modo a sobrevivirse a si mismo, pues Herbal es en el fondo un hombre brutal en una ápoca baldía y yerta para la esperanza, y el Lápiz le da la posibilidad de mirar el mundo con otros ojos diferentes a los que los demás le atribuyen. Y le educa en la percepción de la belleza, que a veces consiste en no matar al lobo. (...)

Ficha técnica


Traductor: Pedro Tamen

Editorial: Dom Quixote Publicacoes

ISBN: 9789722017039

Idioma: Portugués

Número de páginas: 136

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 19/10/2000

Año de edición: 2000

Plaza de edición: Lisboa

Especificaciones del producto



Escrito por Manuel Rivas


Manuel Rivas

Manuel Rivas nació en A Coruña. Desde muy joven trabajó en prensa y sus reportajes y artículos están reunidos en El periodismo es un cuento (1997 y 2015), Mujer en el baño (2003) y A cuerpo abierto (2008). En su extensa obra narrativa, que incluye novelas y libros de relatos, destacan los títulos Un millón de vacas (1990, Premio de la Crítica de narrativa gallega), En salvaje compañía (1994, Premio de la Crítica de Galicia), ¿Qué me quieres, amor? (1996, Premio Nacional de Narrativa, Premio Torrente Ballester), El lápiz del carpintero (1998, Premio de la Crítica, Premio Arzobispo Juan de San Clemente), Los libros arden mal (2006, Premio de la Crítica, Premio de la Crítica de Galicia, Libro del Año del Gremio de Libreros de Madrid), Todo es silencio (2010, finalista del Premio Dashiell Hammett), Lo más extraño (2012), El último día de Terranova (2015, Premio de la Crítica), Vivir sin permiso y otras historias de Oeste (2018), La tierra oculta (2023) y Detrás del cielo (2024). Algunas muestras de su amplia creación poética son El pueblo de la noche (1997), La desaparición de la nieve (2009), La boca de la tierra (2016) y Lo que queda fuera (2023, Premio de la Crítica de Galicia). También es autor de la narración autobiográfica Las voces bajas (2012) y de los ensayos eco-literarios Contra todo esto. Un manifiesto rebelde (2018) y Zona a defender (2020). En 2022 recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, y en 2024 fue galardonado con el Premio Nacional de las Letras Españolas.



Fotografía: © Anna Serrano
Descubre más sobre Manuel Rivas
Recibe novedades de Manuel Rivas directamente en tu email

Opiniones sobre O LAPIS DO CARPINTEIRO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

2/5

(0)

(0)

(0)

(1)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


@opiniondesolapa

27/08/2023

Tapa blanda

Me sorprende las buenas críticas que tiene este libro. Lo he leído porque prácticamente es un obligatorio en la educación de cualquier gallego. No lo he leído en el instituto y, como por azar, ha caído en mis manos. Y por fin lo he hecho. Desde mi punto de vista, se centra más en tener frases bonitas que una buena trama. Los capítulos son bastante inconexos y la forma de presentar los diálogos sin estar definidos como tal es algo que me horroriza. La historia no queda clara. Poco se resuelve. Me esperaba más.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana