Una recopilación de ocho historietas en las que Fernando Fernández adaptó relatos de ciencia ficción del prolífico escritor Isaac Asimov. Fueron publicadas de forma conjunta en un álbum, como número 3 de la colección“Firmado por…”de Editorial Bruguera. Posteriormente se reeditaron en la revista El Capitán Trueno, 1984 y Zona 84. Ahora, tras el éxito de Drácula, cARTEm CÓMICS ha conseguido de nuevo acceso, gracias a la familia del artista, a los dibujos originales para reeditar esta valiosa obra.
Cuenta con una presentación de parte de Aitor Marcet, quien realizó la presentación de“Drácula”. Fue director y productor de varios cortometrajes, videoclips y un largometraje. Fue co-director, co-productor, co-guionista y cámara del documental“Los comix de Toutain”, y autor del ensayo“Toutain, un editor adelantado a su tiempo”. Además incluye el prólogo original de Salvador Vázquez de Parga, teórico de la historieta y de la novela popular en España.ritor Isaac Asimov.
Ficha técnica
Editorial: Cartem
ISBN: 9788412499476
Idioma: Castellano
Número de páginas: 72
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 10/10/2022
Año de edición: 2022
Plaza de edición: Es
Colección:
CLÁSICOS
CLÁSICOS
Alto: 29.7 cm
Ancho: 21.0 cm
Grueso: 2.0 cm
Peso: 1000.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Fernando Fernández
Fernando Fernández Sánchez nació el 9 de noviembre de 1997 en la localidad gaditana de Ubrique y se graduó en Ingeniería Electrónica en la Universidad de Sevilla. Desde la temprana adolescencia, comienza a interesarse por la música, lo que le llevó a aprender a tocar varios instrumentos y a empezar a componer. Estando en sus últimos años de instituto, comienza, de una forma modesta, a escribir sus primeros versos para él mismo. De a poco, la poesía va ganando importancia en su vida y escribir se le hace tan natural como respirar. En su poesía, plasma lo más íntimo de sus sentimientos de una forma puramente reflexiva e introspectiva. Esta también está claramente influenciada por sus raíces y por el entorno en el que ha crecido, utilizando los paisajes y, en concreto, la naturaleza y la montaña, como inspiración y vehículo de sus versos. Tras unos años prestándole mayor atención a su trabajo musical, se centra en la poesía para publicar su primer título Dos años de rabia en vano, el cual pone fin a la privacidad de sus versos.