OCTUBRE 1934 CINCUENTA AÑOS PARA LA REFLEXION

Cincuenta años para la reflexión

SIGLO XXI - 9788432305153

Historia Universal Historia universal

Sinopsis de OCTUBRE 1934 CINCUENTA AÑOS PARA LA REFLEXION

Con los nombres de revolución obrera, movimiento revolucionario o insurrección armada: según unos u otros enfoques, los acontecimientos de Octubre 1934 constituyeron un jalón de singular importancia en la accidentada trayectoria recorrida por la Segunda República desde el luminoso 14 de abril de 1931 hasta la trágica guerra civil de 1936-1939. En este libro se recoge el polifacético debate organizado por la Fundación José Barreiro de Oviedo sobre la significación histórica de aquellos hechos, vistos y analizados desde la perspectiva de su cincuentenario. El marco europeo caracterizado por el choque, cada vez más abierto, entre el avance del fascismo y las fuerzas democráticas y obreras; el contexto político español en el que ese enfrentamiento toma formas específicas derivadas de las características de la derecha española hostil a la República democrática y de una izquierda hegemonizada por el socialismo y el anarcosindicalismo; la, crisis económica mundial y su expresión en España, que agrava los antagonismos sociales y políticos: estos y otros aspectos del proceso que condujo a Octubre de 1934 y determinaron también su desarrollo ulterior son analizados en los ensayos aquí recogidos desde puntos de vista diversos y a veces contrapuestos. En su conjunto representan una relevante contribución no sólo a la interpretación de Octubre de 1934, sino a la historia de la Segunda República.

Ficha técnica


Editorial: Siglo Xxi

ISBN: 9788432305153

Idioma: Castellano

Número de páginas: 344
Tiempo de lectura:
8h 11m

Encuadernación: Tapa blanda

Año de edición: 1985

Plaza de edición: Madrid

Colección:
Novel.la Historica

Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Peso: 354.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Pierre Broué y Gabriel Jackson


(Nueva York, 1921 – Oregón, 2019) se graduó en 1942 con una licenciatura de Historia y Literatura en el Harvard College. Durante la segunda guerra mundial trabajó como intérprete fotográfico y cartográfico en el ejército de Estados Unidos. En 1950 obtuvo una maestría de la Universidad de Stanford con una tesis sobre las reformas educativas de la República española y, en 1952, un doctorado de la Universidad de Toulouse con una tesis sobre Joaquín Costa. También ha sido miembro del Social Science Research Council y del American Council of Learned Societies. Enseñó inglés y música de cámara en la Putney School de Vermont (1946-1949), Historia de Estados Unidos y América latina en el Wellesley College e Historia de Europa y Humanidades en la Universidad La Jolla de California. En editorial Crítica publicó Entre la Reforma y la Revolución (1980), Civilización y barbarie en la Europa del siglo xx (2008), Costa, Azaña y el Frente Popular (2008), Juan Negrín (2008) y Memoria de un historiador (2008). Escribió con regularidad para El País y en 1996 recibió el premio American Historical Association Herbert Baxter Adams y en 2003, el premio Elio Antonio de Nebrija.
Descubre más sobre Gabriel Jackson

Opiniones sobre OCTUBRE 1934 CINCUENTA AÑOS PARA LA REFLEXION


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana