Un ingeniero recién licenciado acepta dirirgir las obras de reforma del tren en una vieja mina de dudosa productividad pero que representa el orgullo indurstrial del país. Al escuchar las extrañas historias que cuentan la gente que vive en el pueblo, el protagonista de esta novela siente que su vida, de alguna manera se complementa con la del desconocido.
Ficha técnica
Editorial: Lengua de Trapo
ISBN: 9788483810828
Idioma: Castellano
Número de páginas: 240
Tiempo de lectura:
5h 40m
Fecha de lanzamiento: 03/08/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: España
Colección:
NB
NB
Número: 168
Alto: 15.0 cm
Ancho: 21.5 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Óscar Calavia Sáez
Óscar Calavia (Logroño, 1959) ha pasado buena parte de su vida en Brasil, donde se dedicó a la investigación etnológica y fue largos años profesor de antropología en la Universidad Federal de Santa Catarina. Desde 2008, es directeur d’études en la École Pratique des Hautes Études de París, miembro del Groupe Religions, Sociétés et Laïcités y del EREA-CNRS y colaborador también del Programa de Pós-Graduação en Antropología social de la Universidade Federal de Santa Catarina, donde fue profesor entre 1996 y 2017. Ha trabajado sobre temas de etnología indígena y religión en Brasil y particularmente en la Amazonia, después de iniciar su carrera de investigador en España. Entre sus obras se cuentan Las formas locales de la vida religiosa (CSIC, 2001), Fantasmas falados (Editora da Unicamp, 1996) y O nome e o tempo dos Yaminawa (Editora da UNESP, 2006). También, editado por Nola, Ensayos de etnografía teórica: Tierras Bajas de América del Sur (2020). Una larga selección de sus artículos está disponible en el site Academia.edu. Calavia se ha dedicado también a la literatura de ensayo y de ficción: La única margen del río (Accésit especial, Premio Ciudad de Logroño de 2008), Las botellas del señor Klein (premio Tigre Juan de Oviedo, 2009), Amazonia y China: dos viajes devuelta (Premio Eurostars de literatura de viaje), y Basura (Premio Café Bretón, Pepitas de Calabaza, 2019).