OJOS QUE NO VEN

Editorial Anagrama S.A.U. - 9788433972040

Novela contemporánea Narrativa española

Sinopsis de OJOS QUE NO VEN

Cuando la vieja imprenta local en la que Felipe Díaz Carrión llevaba media vida quebró, él se quedó sin trabajo y sin posibilidades de conseguirlo. Las nuevas tecnologías habían vuelto inútiles todos sus saberes, y la huerta sólo daba para comer. Era la época en que los jóvenes, y los que ya no lo eran tanto, emigraban a las grandes ciudades, a las industriosas poblaciones del norte. Su hijo tenía nueve años, y no había día, o noche, en que Asun, su mujer, no le pidiera a Felipe que se marcharan a aquellos territorios que parecían tener el monopolio del futuro. Y cerraron la casa y se fueron al norte. Felipe trabajó primero en la construcción, y después en una fábrica de productos químicos. Tuvieron otro hijo, se compraron otra casa, y pasó el tiempo, y la vida los cambió. Porque algunos de los miembros de la familia –el hijo mayor y Asun, que quizá no soportaban ser para siempre los oAtros, los que tienen un nombre que los diferencia, los maquetos o charnegos, o comoquiera que los llamen los legítimos del lugar– no pudieron sino sucumbir a las fascinaciones del discurso de los nuevos amos, a las obsesiones de identidad y afirmación. Y éstas son algunas de las líneas del mapa del territorio de esta hermosísima novela, de esta fábula crepuscular y rabiosa, contemporánea y ferozmente sabia, donde se anudan con mano maestra pasado y presente, la historia de tres generaciones. Que nos habla de un mundo, de una manera de estar en él, de una ética y una estética; que pone el dedo en una de las llagas de nuestra historia reciente, los dramas de la emigración interna, tan interesadamente ignorada, y en la tragedia de un país al que «no le ha bastado como proyecto común la aspiración a un sistema de progresiva excelencia en la civilidad, la educación y la justicia». Una novela que, también, como es habitual en la poderosa, imprescindible narrativa de González Sainz, es una meditación sobre las palabras y los sentidos que con ellas atribuimos o

Ficha técnica


Editorial: Editorial Anagrama S.A.U.

ISBN: 9788433972040

Idioma: Castellano

Título original:
Ojos que no ven
Número de páginas: 160
Tiempo de lectura:
3h 44m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 22/12/2009

Año de edición: 2009

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Narrativas hispánicas

Número: 465
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Peso: 231.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por J. A. González Sainz


J. Á. González Sainz es natural de Soria (1956) y ha vivido en ciudades como Barcelona (donde se licenció en Filología), Madrid, Padua y sobre todo Venecia y Trieste. En la actualidad lleva la dirección cultural del Centro Internacional Antonio Machado (CIAM). Anagrama ha publicado las novelas Un mundo exasperado (Premio Herralde de Novela): «El absoluto convencimiento de que el tiempo jugará a favor suyo y que dentro de unos años hablaremos de esta obra como lo hacemos hoy de El Jarama, Tiempo de silencio o la obra de Juan Benet» (Salvador Clotas, Letra Internacional); Volver al mundo: «Una novela de extraordinario espesor que en su vastedad parece querer abrazar la totalidad de lo real» (Claudio Magris, Corriere della Sera); «Una novela de las de quitarse el sombrero» (Santos Sanz Villanueva, Revista de Libros); «Dos décadas después de su primera publicación, esta magistral novela se confirma como un clásico moderno ineludible» (Juan Marqués, La Lectura); «La novela rezuma exquisitez estética y moral» (Inger Enkvist, Letras de Parnaso); y Ojos que no ven: «Termino el libro en un cierto estado de sonambulismo y regreso a la primera página para fijarme con más cuidado en su meticulosa construcción. Me acuerdo siempre de Cyril Connolly: literatura es algo que ha de ser leído al menos dos veces» (Antonio Muñoz Molina, El País). También se han publicado en esta colección los libros de relatos Los encuentros y El viento en las hojas, y el primer volumen de un libro de difícil clasificación, La vida pequeña. El arte de la fuga: «Un conjunto de reflexiones en busca de la sabiduría» (Félix de Azúa, El País)»; «No había libro más necesario» (Alberto González Troyano, Diario de Sevilla); «Sus páginas contienen algunos de los principios de la sabiduría que pueden alejarnos de los “agujeros negros” que conducen a la estupidez y ayudarnos a recuperar la vida pequeña de los amores que perdemos» (Ana Calvo, El Debate); «Un libro brillante, por su escritura y por su capacidad lumínica, que convendría llevar siempre en el bolsillo» (Sergio del Molino, El País).

Descubre más sobre J. A. González Sainz
Recibe novedades de J. A. González Sainz directamente en tu email

Opiniones sobre OJOS QUE NO VEN


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana