Sinopsis de OLVIDAR ES MORIR: NUEVOS ENCUENTROS CON VICENTE ALEIXANDRE
Vanguardia y pureza, surrealismo, romantcismo, compromiso civil, poesía realista e histórica, irracionalismo lingüistico que implica una indagación en los límites del decir y en los límites de la exstencia: Alexandre acompaña a cada una de las coyunturas clave de la historia poética española del siglo XX. Este conjunto de trabajos, que busca sumarse a la mejor tradición crítica sobre el poeta, lo pone una vez más de relieve. Transcurridos veinticinco años de su muerte, los editores y colaboradores del presente volumen tiene muy en cuenta que el tiempo juega a favor de un poeta ya inconmovible, al que conviene volver frecuentemente, cuando la ocasión lo exige e incluso cuando no es así. Ha venido hablándose mucho durante este último tiempo de la escasa vigencia de Aleixandre, del relativo interés que suscitan su figura y su obra, y hasta de su olvido. Nada más oportuno, entonces, que releer al poeta con los textos en la mano y combatir una de sus sentencias más escalofriantes: "Olvidar es morir"
Ficha técnica
Editorial: Publicacions de la Universitat de València
ISBN: 9788437078946
Idioma: Castellano
Número de páginas: 234
Tiempo de lectura:
5h 32m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 19/05/2011
Año de edición: 2011
Plaza de edición: España
Colección:
Oberta
Oberta
Número: 190
Alto: 2.3 cm
Ancho: 1.6 cm
Peso: 373.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Sergio Arlandis
Sergio Arlandis es Doctor de Literatura y profesor de Didáctica de la Literatura en la Universitat de Valencia. También ha sido profesor en la University of Pennsylvania, y en University of Virginia. Entre algunas de sus publicaciones académicas más destacadas tenemos Vicente Aleixandre (2004), La herida abierta del poema (Aleixandre, Brines, Hidalgo y Beneyto) (Renacimiento, 2017), la edición de «Huésped del tiempo esquivo»: Francisco Brines y su mundo poético (Renacimiento, 2013), Cenotafio. Antología poética de Jaime Siles (2011), Libre Voz. Antología poética (1941-2005) de Leopoldo de Luis (2019), Mundo a solas de Vicente Aleixandre (2018) y junto con Agustín Reyes-Torres los libros: Textos e interpretación: introducción al análisis literario (2013). También es autor de poesía con libros como Caso perdido (Renacimiento, 2009, XXVII Premio «Vicente Gaos-Ciudad de Valencia»), Contexturas (Renacimiento, 2013), Desorden (2015) e (In)verso (2017), ya en su tercera edición. Ha sido antologado en importantes y numerosas antologías de poesía española actual.