OPERACION LINCE (LAS AVENTURAS DE FELIX Nº 1)

(1)

BOLDLETTERS - 9788418246128

(1)
Infantil 7 a 9 años Naturaleza y ciencia

Sinopsis de OPERACION LINCE (LAS AVENTURAS DE FELIX Nº 1)

Primer libro de la colección Las aventuras de FélixPepe, un cachorro de lince ibérico que vive en el centro de cría de la reserva de Doñana se ha perdido…Félix y su equipo de colaboradores, que se encuentran filmando en la zona, no pararán hasta encontrarlo.La acción se sitúa en el Parque Natural de Doñana.

Ficha técnica


Ilustrador: Kirian Bolinaga, Noa Durán

Editorial: Boldletters

ISBN: 9788418246128

Idioma: Castellano

Número de páginas: 48

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 07/09/2020

Año de edición: 2020

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Las Aventuras de Felix

Número: 1
Alto: 23.0 cm
Ancho: 17.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Francisco Javier Lorente-Puchades


Descubre más sobre Francisco Javier Lorente-Puchades
Recibe novedades de Francisco Javier Lorente-Puchades directamente en tu email

Opiniones sobre OPERACION LINCE (LAS AVENTURAS DE FELIX Nº 1)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

4/5

(0)

(1)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


Beatriz da Cuña Vergara

24/01/2022

Tapa dura

Los conocimientos sobre la naturaleza y la biodiversidad que dejó el naturalista y divulgador ambiental Félix Rodríguez de la Fuente se plasman ahora en una colección de cómics infantiles para dar a conocer entre los niños la riqueza natural de la península ibérica. La nueva colección Las aventuras de Félix, de la editorial Bold Letters, se basa en la serie de televisión El hombre y la tierra dirigida por el burgalés Rodríguez de la Fuente, médico y autodidacta en biología, con el objetivo de concienciar a los más pequeños sobre su entorno y los otros seres vivos de la naturaleza. Ante la pérdida de biodiversidad, «tenemos que dejar la ficción y dar a conocer la propia naturaleza», ha asegurado a EFE la cofundadora de Bold Letters, Monica Casetti, que junto a Paz Gaspar han publicado Las aventuras de Félix. Casetti ha afirmado que el objetivo de esta colección de doce libros para niños, basada en la serie televisiva, es «poner en primer plano la naturaleza salvaje» del territorio nacional. «Queremos resaltar la realidad y lo mucho que hay que contar desde el punto de vista biológico y natural» de especies como el lobo, el lince y el águila, que «cada vez las tenemos más arrinconadas», ha subrayado Casetti, quien ha manifestado que «el cuento de lo que es la realidad es tan bonito como el de ficción». Según han asegurado ambas fundadoras, lo fundamental para transmitir valores medioambientales es «dar a conocer la fauna más emblemática presente en el territorio donde vives». Por ello, las historias están basadas en diferentes puntos de la península ibérica y «destacan lo autóctono», según Gaspar. Para ambas escritoras, los niños deben conocer «lo que debería haber», así como «los animales en peligro de extinción» que se encuentran en la península ibérica, porque «nuestra vida de alguna forma depende de que se mantenga un equilibro con el resto de las especies que habitan en este planeta». Precisamente, ha explicado Gaspar el caso del lince ibérico —al que se dedica uno de los libros de la colección— tiene «mensajes esperanzadores», y señala «cómo esta especie, en un momento dado, llegó casi a la extinción y a día de hoy se ha recuperado una gran parte». En los libros se habla de lo que se hace en los centros de cría del sur de España y se explica que «gracias a estas labores el peligro ha bajado en el escalón de la urgencia», ha asegurado Casetti. El tema del lince ibérico «está considerado como uno de los casos de éxito de la conservación en España», según Casetti, quien ha dicho que «tanto es así que su experiencia se está utilizando con otros felinos en peligro de extinción en otros países». A lo largo de las propias historias «se va explicando que la vida y la naturaleza perviven en un equilibrio, que si de alguna manera transformamos o modificamos las cosas se trastocan» porque «en un mundo tan globalizado nos hemos olvidado de lo más próximo», ha incidido Gaspar. Casetti ha explicado que los zoológicos sirven «como reservas de algunas especies que están en peligro de extinción», aunque estos recintos «no son ideales» ya que los animales tienen que «vivir en su hábitat natural». Según Gaspar, «los zoos con animales exóticos tenían sentido cuando la gente era conocedora de los animales autóctonos», ahora tenemos más información «de lo que existe fuera de nuestras fronteras», sin embargo «nos hemos olvidado de lo que tenemos más próximo». Los santuarios «cumplen el fin de conocer especies salvajes» y donde, como en el caso del lobo, «protegen animales que ya no pueden vivir en la naturaleza», ha añadido Casetti. Aunque la idea principal es «centrarse en la península ibérica, nos gustaría seguir este viaje a otras zonas en las que Félix estuvo presente», han asegurado las fundadoras.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana