From the Orange Prize-winning author of WE NEED TO TALK ABOUT KEVIN comes a bold and savage story of the intersection of politics and human relationships, set in turbulent Northern Ireland.
Having abandoned Philadelphia for the life of an international nomad, Estrin Lancaster has a taste for hot spots. She now finds herself in Belfast, a city scarred by twenty years of ritualised violence.
As the former purveyor of his own bomb-disposal service, Farrell OPhelan courts the company of destruction. Technically a Catholic, he shuns allegiance of any kind.
For these two, normal life is anathema; love is a trap. What ensues is an affair between two loners who are beset with a fear of domesticity and a hunger for devastation.
Ficha técnica
Editorial: Harpercollins Pub.
ISBN: 9780008134778
Idioma: Inglés
Número de páginas: 496
Tiempo de lectura:
10h 16m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 22/02/2016
Año de edición: 2015
Alto: 19.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Lionel Shriver
Lionel Shriver nació en 1957, en Carolina del Norte. Periodista y escritora, estudió en la Universidad de Columbia, ha vivido en Nairobi, Belfast y Bangkok, y en la actualidad reside en Londres. Después de varias novelas, en el año 2005 ganó el prestigioso Premio Orange con Tenemos que hablar de Kevin, que se convirtió en un best seller internacional y consagró a la autora: «Un libro muy valiente, muy arriesgado, muy trabajado y muy impactante, sin concesiones ni gratuidades, de poderoso calado literario» (José María Guelbenzu, El País). Además de ésta, Anagrama también ha publicado sus siguientes novelas: El mundo después del cumpleaños: «Una escritora que va siempre a por todas» (Pablo Martínez Zarracina); «Repleta de humor inteligente» (Ramón Loureiro, La Voz de Galicia);Todo esto para qué: «Mordaz y de un humor negrísimo, después de leer a Shriver ya todas las demás nos parecen tontas e insulsas» (Gabriela Wiener, Marie Claire); «Me leí su novela anterior, El día después del cumpleaños, y no quiero dejar de leerme todo lo que hace» (Lola Beccaria, El País); «Lionel Shriver no escribe, construye bombas» (Laura Fernández, El Mundo); y Big Brother: «La lucidez de Lionel Shriver nos da siempre un merecido y a ratos hilarante bofetón. Nos mantiene despiertos» (Marta Sanz, El Confidencial).