Un joven licenciado inicia un verano de la década de los sesenta –los sesenta de la Guerra de Vitenam y de la Guerra Fría, de la crisis de los misiles y del Muro de Berlín, de las revueltas de mayo del 68, del Che y de Martin Luther King, de Gagarin y el hombre en la Luna, Bob Dylan y The Beatles–, un viaje que le llevará hasta Inglaterra. Allí contiuará un viaje interior y existencial en busca de significados y experiencias de una vida que corre delente de él en forma de recuerdos, imágenes, canciones, graffittis o consignas. La realidad de los actos diarios, de la relaciones con los otros se mezcla con otra realidad que el protagonista persigue en un trayecto en el que los dioses tienen la última palabra.
Ficha técnica
Editorial: Paginas de Espuma
ISBN: 9788495642097
Número de páginas: 368
Año de edición: 2001
Plaza de edición: España
Alto: 24.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Carlos G. Reigosa
Carlos G. Reigosa (Carlos González Reigosa) (Pastoriza, 1948). Licenciado en Ciencias da Información e Ciencias Políticas. Xornalista. Desde 1997 é director de Publicacións Análise e estilo da Axencia EFE. Autor de numerosos artigos sobre crítica teatral, literaria e política internacional, publicados en revistas e xornais españois e americanos. Como narrador ten publicadas as seguintes obras: Oxford, amén (1982), novela; Homes de tras da Corda (Xerais 1982, 2000), relatos; Conversas de Carlos G. Reigosa con Gonzalo Torrente Ballester (1983); Crime en Compostela (Xerais 1984), Premio Xerais de novela; As pucharcas da lembranza (Xerais 1985), relatos; Irmán Rei Artur (Xerais 1986, 2000), relatos; O misterio do barco perdido (Xerais 1988), novela; «Matinacións zafanarias» en Contos eróticos / eles (Xerais 1990); Os outros disparos de Billy (Xerais 1991); «A súpeta despedida de Ramón Beiro» (1992), relato publicado nos Contos do Castromil; A guerra do tabaco (Xerais 1996), novela; Narcos (Xerais 2000), novela, Premio Benito Soto 2001; e Intramundi (Xerais 2002), novela. Ademais publicou varios libros de investigación e ensaio xornalístico, entre eles, Fuxidos de sona (Xerais 1989), documento xornalístico; La agonía del león (Alianza Editorial 1995), Premio Internacional Rodolfo Walsh de Literatura testemuñal en 1996; e Doutor Livingstone, supoño (Xerais 1998), ensaios.