Sinopsis de OYEMI SON: ENSAYOS Y TESTIMONIOS SOBRE LITERATURA LATINOAMERICANA
Crítica de la crítica de la literatura hispanoamericana de los últimos treinta años, destacando el pobre saldo que han dejado las metodologías y teorías calcadas de modelos, sobre todo, franceses, desde el estructuralismo hasta el presente. Propuesta de una aproximación filológica y hermenéutica que redescubra el valor de la literatura y su valorización, según cinco criterios. Estos se aplican, como ejemplo, a la interpretación de La virgen de los sicarios (1994), novela del colombiano Fernando Vallejo.
Ficha técnica
Editorial: Renacimiento
ISBN: 9788484724254
Idioma: Castellano
Número de páginas: 480
Tiempo de lectura:
11h 28m
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Fecha de lanzamiento: 01/12/2008
Año de edición: 2008
Plaza de edición: Sevilla
Número: 44
Especificaciones del producto
Escrito por Roberto González Echevarría
Roberto González Echevarría (Sagua la Grande, Cuba, 1943). Se licenció en la University of South Florida (1964), hizo el máster de Indiana University (1966) y se doctoró en lenguas románicas por Yale (1970). También ha obtenido doctorados honoríficos de varias universidades, incluyendo la Columbia University, en el 2002. Muchos libros, varios premiados, y artículos publicados en Estados Unidos, América Latina y Europa. En 1999 fue electo a la American Academy of Arts and Sciences, y en el 2011, Barack Obama le confirió la Medalla Nacional de Humanidades. Su obra se enfoca en los clásicos españoles, Rojas, Cervantes, Calderón, Tirso, Lope, Góngora, y en los latinoamericanos, Borges, Carpentier, Lezama, Neruda, García Márquez. Su trabajo ha aparecido en once idiomas, incluyendo el chino, el árabe, el hebreo y el persa. Co-coordinador de la Historia de la literatura hispanoamericana, en tres volúmenes, y editor del Oxford Book of Latin American Short Stories, del cual se han publicado 35.000 ejemplares. Ha sido profesor en Cornell, y en Yale por más de cuarenta años, donde ha ocupado una cátedra Sterling –las cátedras más prestigiosas de Yale, habiendo sido regentadas por René Wellek, Erich Auerbach, Paul de Man y Harold Bloom– de la cual ahora es emérito.